CFE descarta cortar nexos con CIBanco tras señalamientos de lavado
CFE Capital, la subsidiaria de la empresa estatal de generación de energía, Comisión Federal de Electricidad, descartó riesgos al patrimonio de su vehículo de inversión CFE Fibra E, luego de que su fiduciario, CIBanco, fue señalado por el gobierno de Estados Unidos de presuntas operaciones de lavado de dinero.
La filial de CFE dijo que los recursos del vehículo se encuentran protegidos conforme a lo que establece la Ley General de Títulos y Operaciones de Créditos, que establece que las instituciones fiduciarias están obligadas a mantener los activos de los fideicomisos bajo su control separado de sus activos.
Adicionalmente, CFE Capital se encuentra ejecutando las medidas establecidas en el contrato de fideicomiso de la CFE Fibra E para brindar certidumbre a sus inversionistas y sus recursos
dijo en un comunicado.
El objetivo, agregó, es garantizar la operatividad del vehículo de inversión y de velar por los intereses de los dueños de sus certificados.
La semana pasada, CIBanco, junto con Intercam y Vector, fueron señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
CFE se une a lista de clientes que ponen distancia de CIBanco
La empresa estatal de energía se sumó al listado de clientes que buscan distanciarse de CIBanco. Horas antes, Fibra Macquarie dijo que analiza las posibles consecuencias de los señalamientos que pesan contra la institución financiera, y no descartó la posibilidad de sustituir a la firma como su agente fiduciario.
Otros clientes que se ya se pronunciaron en el mismo sentido son la también Fibra Storage; Fideicomiso de Infraestructura Macquarie México y Walton Street Capital México -que operan certificados de capital de desarrollo (CKDes)- y el administrador estadounidense BlackRock.
Las primeras en tomar medidas definitivas fueron Terrafina y Fibra Inn.
Terrafina convocará a una asamblea en la que espera recibir el respaldo de sus dueños para reemplazar a CIBanco como su fiduciario. La segunda no esperó al aval de sus tenedores de certificados y ya inició el proceso de relevo, así como la elección de un nuevo fiduciario.
CIBanco es el mayor agente fiduciario del país, lo que lo posiciona como uno de los agentes relevantes en la emisión de valores. Tiene participación en la emisión de valores como CKDes, certificados bursátiles; certificados y certificados bursátiles fiduciarios en proyectos de inversión (CerPis), entre otros.
Por su parte, Visa desconectó a CIBanco de su plataforma para todas las transacciones internacionales de sus tarjetas, en un acto que la institución bancaria apuntó de “decisión unilateral”. No obstante, aseguró que los recursos de sus clientes se encuentran en resguardo y podrán ser reembolsados mediante su red de sucursales.
Fibra E de CFE paga 824 mdp en dividendos
Además de asegurar la protección de sus recursos, CFE Capital anunció el pago de 824.8 millones de pesos en dividendos los dueños de CFE Fibra E, recursos que corresponden al segundo trimestre de este año y que contemplan ingresos por derecho de cobro y reembolsos por servicio de transmisión de energía eléctrica.
El monto representó un avance de 1.33 veces respecto a la distribución del primer trimestre del año, que fue de 354.1 millones de pesos. Sin embargo, en comparación con el segundo trimestre de 2024 significó una contracción de 8.3%.
Lee más:
- CIBanco, en la mira de EU por lavado, detrás de 353 emisiones en la BMV
- GMéxico Transportes, de Germán Larrea, recibe luz verde para abandonar la BMV
- Terrafina y Fibra Inn cortan lazos con CIBanco tras acusaciones de lavado
Para más información visita nuestro canal de YouTube