Canadá cede ante Donald Trump: elimina el impuesto digital para salvar acuerdo comercial
El gobierno canadiense da marcha atrás en su política fiscal sobre plataformas tecnológicas en un intento por reanudar las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Canadá decidió eliminar el Impuesto sobre los Servicios Digitales (DST), una medida que buscaba gravar con un 3% los ingresos generados por grandes empresas tecnológicas como Amazon, Meta, Google y Apple por parte de usuarios canadienses.
Esta decisión se da tras el abrupto rompimiento de las negociaciones comerciales por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, quien calificó el impuesto como “un ataque directo y flagrante” contra su país.
El Ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales de Canadá, François-Philippe Champagne, anunció la cancelación del impuesto como un gesto de ‘buena fe’ para reiniciar un acuerdo comercial integral con Estados Unidos, el cual se espera concretar antes del 21 de julio de 2025.
Gracias, Canadá, por eliminar el impuesto a los servicios digitales, que pretendía sofocar la innovación estadounidense
celebró el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en una publicación en X.

¿Qué implicaba el impuesto de Canadá?
El DST canadiense, anunciado en 2020, pretendía cobrar retroactivamente desde 2022 a las empresas tecnológicas cuyos ingresos por servicios digitales en Canadá superaran los 20 millones de dólares al año.
Esta medida fue interpretada por Trump como una barrera comercial disfrazada y amenazó con imponer un arancel de al menos 25% sobre todas las exportaciones canadienses si el impuesto entraba en vigor, lo cual estaba programado para este lunes.
Canadá es el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, después de México. Las tensiones generadas por el impuesto digital ponían en riesgo esa relación, especialmente tras el regreso de Trump al poder en enero.
Las recientes amenazas arancelarias, sumadas a otros cambios abruptos en la política comercial estadounidense, han generado incertidumbre para las empresas de ambos lados de la frontera.
Sin embargo, el optimismo por la reanudación del diálogo ha tenido efectos positivos en los mercados: las acciones en Wall Street alcanzaron máximos históricos este lunes.
Unión Europea: la regulación no se negocia
Mientras Canadá retrocede, la Unión Europea mantiene su postura firme frente a las grandes tecnológicas. Con la entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), Bruselas ha intensificado su presión regulatoria contra empresas como Apple, Meta y Google.
Aunque la administración Trump ha criticado estas leyes por considerarlas discriminatorias contra empresas estadounidenses, la Unión Europea ha dejado claro que no cederá.
No vamos a ajustar la implementación de nuestra legislación en función de las acciones de terceros países
declaró el portavoz Thomas Regnier.
Hasta el momento, Apple y Meta ya enfrentan multas millonarias bajo estas regulaciones y podrían recibir sanciones diarias si no cumplen con las nuevas obligaciones en los próximos meses.
Con información de Reuters
También puedes leer: