Peso vive su mejor semestre en dos años y aprovecha el peor arranque del dólar desde 1973
El peso mexicano cerró la jornada de este lunes con nuevas ganancias frente al dólar que le permitieron alcanzar su mejor semestre desde mediados de 2023, pese a las complicaciones comerciales vividas con Estados Unidos, y con lo que se ubica en su mejor nivel desde agosto del año pasado.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión con una apreciación de 0.46% ante el dólar, con el tipo de cambio en 18.7654 unidades por billete verde.
Con esto el peso mexicano acumuló seis sesiones ganando terreno a la divisa estadounidense, cinco de estas por debajo de las 19 unidades. Además, logró un avance semestral de 10.14%, el mejor desde la primera mitad de 2023, cuando subió 12.27%.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 18.73 y un máximo de 18.89 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.22 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.63% para ubicarse en 96.79 unidades.
De acuerdo con Financial Times, el indicador registra un retroceso de alrededor de 10% en lo que va del año, lo que lo sitúa como su peor primera mitad desde 1973 debido a las políticas comerciales y políticas de Donald Trump.
Peso está atento al proyecto de Trump
Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano se ha visto impactado por la expectativa de los inversionistas respecto a la posible aprobación del proyecto fiscal impulsado desde la Casa Blanca por Donald Trump.
La iniciativa del republicano incluye un impuesto para las remesas, lo que podría tener un impacto negativo para la economía mexicana debido al gran número de envíos que se realizan hacía territorio nacional.
Pese a todo, el analista de Mercados financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, señaló que la moneda nacional ha ganado terreno al billete verde respaldado por varios factores locales y externos.
Destacó la disminución de tensiones geopolíticas y arancelarias, especialmente entre Estados Unidos y China; el ciclo de recortes del Banco de México (Banxico), que ha situado a la tasa de interés en 8.00 %; y las expectativas de flexibilización monetaria en Estados Unidos.
Leer más: