Terrafina y Fibra Inn cortan lazos con CIBanco tras acusaciones de lavado

Terrafina y Fibra Inn cortan lazos con CIBanco tras acusaciones de lavado

La víspera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención temporal de CIBanco, Intercam y Vector, una decisión calificada de preventiva por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El éxodo de clientes de CIBanco inició y los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) fueron las primeras en tomar acciones. Terrafina y Fibra Inn reemplazarán a CIBanco como su fiduciario. La medida responde a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra el banco, por su supuesta participación en operaciones de lavado de dinero y tráfico de opioides.

La fibra industrial Terrafina buscará el aval de sus dueños para reemplazar a CIBanco, en una asamblea ordinaria con los tenedores de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, que aún no tiene fecha, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Chihuahua

El Asesor de Terrafina (Prologis México) está tomando medidas para abordar cualquier riesgo potencial que la orden o la intervención administrativa puedan representar para sus inversionistas, clientes y otras partes interesadas

agregó.

No obstante, por ahora descartó que la orden del Departamento del Tesoro y la intervención del regulador financiero, tengan un impacto material en las operaciones de la empresa.


Iberdrola Mexico

Por su parte, el Comité Técnico de Fibra Inn aprobó iniciar el proceso de remoción previsto en el contrato del fideicomiso, así como la selección de un nuevo fiduciario. Durante el proceso, CIBanco continuará desempeñándose como fiduciario.

La tarea de CIBanco, explicó, es la administración del patrimonio de la fibra, el cual solo puede ser dispuesto por la institución bancaria por instrucciones de Fibra Inn. Además, el patrimonio de la fibra es independiente del patrimonio de CIBanco.

Fibra Inn seguirá adoptando oportunamente todas las medidas prudenciales que estime convenientes tendientes a salvaguardar los intereses de sus tenedores y mantener su negocio en marcha

apuntó.

Pese al cambio de fideicomiso, Fibra Inn destacó que CIBanco ha colaborado para mantener las operaciones habituales del fideicomiso, así como para llevar a cabo el proceso de sustitución.

Fibra Hotel analiza analiza situación de CIBanco con asesores

Si bien hasta ahora Terrafina y Fibra Inn son las únicas fibras que anunciaron el fin de su relación con CIBanco, la lista podría crecer en las próximas horas. El también fideicomiso hotelero, Fibra Hotel, anunció que analiza junto con sus asesores las consecuencias que podría tener la orden que pesa sobre la institución bancaria, así como su intervención.

Con la finalidad de tomar las acciones que, en su caso, sean necesarias para proteger la operación de FibraHotel y su patrimonio

dijo el fideicomiso en un comunicado.

Hasta ahora, la compañía no ha tomado una decisión, pero apuntó que su prioridad es asegurar a sus inversionistas que su operación ordinaria se ha efectuado de manera lícita y transparente.

La noche del miércoles, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a CIBanco, Intercam y Vector como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención temporal de las tres instituciones financieras, una medida que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calificó de preventiva.

El FinCEN indicó que CIBanco proporcionó servicios financieros que facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte de organizaciones criminales mexicanas. Entre esas organizaciones figura el Cártel del Golfo.

En 2023, un empleado de la institución presuntamente facilitó la apertura de una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un operador de dicho cártel. Esta cuenta fue identificada como instrumental para las operaciones de tráfico de opioides.

El FinCEN estableció que entre agosto y septiembre de 2024, corredores de dinero que trabajaban para el CJNG y el Cártel de los Beltrán Leyva coordinaron el envío del equivalente a 26,000 dólares en fondos ilícitos a través de cuentas en CIBanco.

Lee más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top