Menos apetito por Cetes: inversionistas reducen tenencia en deuda del gobierno

Menos apetito por Cetes: inversionistas reducen tenencia en deuda del gobierno

Impacto. Con datos disponibles, del 11 al 16 de junio, en medio de la tensión en Medio Oriente, los inversionistas extranjeros redujeron su tenencia en 14,000 mdp.

Los episodios de incertidumbre y volatilidad por acontecimientos geopolíticos revelan una reconfiguración de los portafolios de los inversionistas extranjeros en su tenencia de valores gubernamentales, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En los primeros cinco meses del 2025, la deuda gubernamental en manos de foráneos presentó una reducción de 37,173 millones de pesos (mdp), que contrasta con la salida de 9,430 mdp del mismo periodo del 2024.

Chihuahua

Los inversionistas están atentos a la política comercial del presidente, Donald Trump, y en días recientes por las tensiones en Medio Oriente entre Israel e Irán, en la que también intervino Estados Unidos.

Los residentes en el extranjero reconfiguraron su portafolio de valores gubernamentales: el portafolio de Bonos pasó de 78.2% a 78.4%, el de Cetes bajó de 12.0% a 11.9%, y en Udibonos bajaron de 9.2% a 9.1%

indicaron analistas de Intercam Casa de Bolsa.


Iberdrola Mexico

Tenencia de valores gubernamentales, Cetes con fuerte descenso

Por tipo de instrumento, en los Cetes se reporta un descenso de 7,192 mdp del cierre de diciembre a mayo. En el mismo periodo del año pasado se vio un incremento de 21,271 mdp.

Además, hasta mayo, los inversionistas extranjeros administraban 213,396 mdp en Cetes, el nivel más bajo para un cierre de mes desde julio pasado, lo que sugiere que el mercado descuenta más recortes a la tasa de referencia de Banxico hacia delante.

Respecto a la tenencia de Bonos, el instrumento que más adquieren los inversionistas, se vio una caída de 25,091 mdp, a un total de 1.4 billones de pesos. En Udibonos la caída es menos pronunciada y fue por 4,907 mdp, para totalizar 163,159 mdp.

En Bondes F se observó un aumento de 378 mdp de diciembre a mayo, para totalizar 844 mdp; mientras que, en Bondes D pasó de cero a 24 mdp, pero que representa una nula participación.

Regreso del apetito en México

El economista en jefe de Actinver, Enrique Covarrubias, dijo que, tras los episodios de incertidumbre, los inversionistas globales pueden recuperar el apetito por los instrumentos de deuda en los próximos meses.

México se necesita que los riesgos globales disminuyan para que vuelvan a ver la curva mexicana. En la segunda mitad del año podríamos ver apetito por instrumentos mexicanos

dijo el especialista.

Sin embargo, dijo que conforme las tasas comiencen a bajar, cada vez habrá otra vez necesidad de inversionistas globales de buscar rendimientos en otros lugares, al tiempo que los flujos globales se están colocando en diferentes instrumentos hasta de mayor riesgo, razón por la que las bolsas globales, incluida la de México está en máximos históricos.

Junio con salida por Medio Oriente

Con las cifras disponibles de Banxico, tan solo del 11 al 16 de junio, ante la tensión en Medio Oriente se observó una reducción de 14,390 mdp, en la deuda en manos de extranjeros, principalmente en Bonos, por 10,874 mdp, y en Cetes, por 9,173 mdp.

En el balance mensual hasta la primera mitad de junio el balance es negativo, con una salida de 9,089 mdp, que se explica por una disminución en Cetes del orden de 7,306 mdp.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top