Plan México de Claudia Sheinbaum debe digitalizar la economía: BBVA
El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, consideró que el Plan México de Claudia Sheinbaum debe de marcar un punto de inflexión para el país, donde converja la digitalización de la economía, la inclusión financiera y el impulso decidido a las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
De acuerdo con el directivo, solo combatiendo el efectivo se puede generar inclusión real y de gran escala; de hecho, mencionó que el sistema financiero mexicano tiene todos los productos y los incentivos para bancarizar a más personas.
La gente no se bancariza porque no quiere trazabilidad y prefiere permanecer en la informalidad del anonimato, manteniendo el ciclo negativo de baja productividad, bajos salarios
aseguró durante la cumbre de sostenibilidad del banco.
En este sentido, el director general de BBVA señaló que más de 30 millones de mexicanos continúan sin una cuenta bancaria, a pesar de que el 90% de la población ya cuenta con un teléfono celular.
Estos datos llevan a que más del 54% de la población hoy trabaje en la informalidad, situación estrechamente correlacionada con baja productividad, salarios precarios y mayores niveles de pobreza
explicó.
BBVA y el Plan México
Eduardo Osuna destacó que la estrategia del banco se alinea con el Plan México, impulsado por el gobierno federal, cuyo objetivo es posicionar al país como una de las 10 economías más grandes del mundo y reducir la desigualdad.
Para lograrlo, planteó que es necesario también un plan de infraestructura nacional con visión de largo plazo, que atienda déficits históricos en energía, agua y logística, y que sea ejecutado con criterios de sostenibilidad.
Se trata de una visión que se alinea profundamente con nuestra convicción en BBVA de contribuir al desarrollo económico y social del país y aquí es donde convergen nuestras prioridades: la digitalización de la economía, la inclusión financiera y el impulso decidido a las Pymes
comentó.
Para el banquero, hablar de sostenibilidad también implica poner sobre la mesa el cómo desarrollar las cadenas de valor, fortalecer el contenido nacional, además de asegurar que más empresas mexicanas pueden integrarse y competir globalmente.
PYMES como motor de transformación
Osuna destacó que más del 55% de los mexicanos que trabajan lo hacen en el sector informal, principalmente en micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que se requiere un esquema que incentive su formalización.
Para incrementar el crédito a las Pymes es condición previa que estén bancarizadas. Pero también es clave formalizar a sus empleados, con incentivos fiscales adecuados y menor carga social
expuso.
Actualmente, BBVA atiende a más de 960,000 Pymes y busca superar el millón en los próximos meses. A nivel gremial, el objetivo es aumentar la participación del crédito a este segmento del 12% actual al 30% para 2030.
También lee: