El escenario más corrupto está en las fiscalías: Jesika Velázquez, candidata al Poder Judicial
La abogada Jesika Alejandra Velázquez Torres, quien actualmente compite como candidata a jueza de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, sostiene que la elección del próximo domingo no podrá cumplir con la promesa de “democratizar” al Poder Judicial entre la ciudadanía si no hay coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno y se combate la corrupción.
Porque está comprobado también a nivel nacional que el escenario más corrupto a nivel nacional son las fiscalías, en los ministerios públicos donde se integran las carpetas de investigación,
sostiene en entrevista con EL CEO.
Velázquez Torres es una abogada y maestra en derecho por la UNAM. Su trayectoria profesional incluye más de 10 años de experiencia en el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) y, en los últimos meses, se ha convertido en una de las voces más jóvenes e influyentes del proceso electoral en puerta.
Como defensora pública y abogada con un amplia carrera pública, sostiene que México padece un grave problema de corrupción en las fiscalías, por lo que de buscarse acercar la justicia a la ciudadanía, no solo debe de renovarse el Poder Judicial de la Federación (PJF) y combatir el “nepotismo” e “influyentismo”, sino también eliminar la “corrupción” que existen las fiscalías del país.
Es importante que transitemos a un nuevo modelo en el cual exista una correcta coordinación [para combatir este flagelo], un correcto profesionalismo y que el poder judicial pueda vincularse con otros poderes del estado sin perder esta independencia dentro del poder judicial,
añade.
Poder Judicial, retos y la elección del domingo
EL CEO: Estamos en un proceso electoral inédito para elegir jueces. ¿Por qué participa y qué anhela?
Jesika Velázquez: Participo con gusto, como muchos que venimos de la sociedad, sin familias en el poder judicial, con vocación de servicio. Queremos retribuir a México la oportunidad de la educación pública y construir un nuevo modelo judicial sin las irregularidades del pasado: nepotismo y corrupción. Urge coordinar esfuerzos con las fiscalías, manteniendo la independencia del Poder Judicial, para una mejor justicia.
EL CEO: ¿Cómo combatir la impunidad, Jesika?
Jesika Velázquez: En un país con alta violencia, el acceso a la justicia es clave. El Poder Judicial debe ser independiente, sin influencias. La mayoría de los mexicanos somos gente buena y trabajadora que clama justicia. Hay que escucharles, acercar la justicia y trabajar coordinadamente con otros poderes, la sociedad civil organizada y colectivos que conocen de cerca las necesidades de grupos vulnerables. No podemos normalizar la impunidad, la violencia ni la corrupción.
EL CEO: El expresidente López Obrador señaló al viejo poder judicial como culpable de la impunidad. ¿Cree que la reforma judicial por sí sola “purificará” al poder judicial?
Jesika Velázquez: Hay muchos retos, pero también fortalezas en el Poder Judicial, como la profesionalización de muchos. Debemos potenciar la sensibilidad de quienes tienen vocación y dar espacio a perfiles idóneos. Es crucial que los abogados traduzcamos el tecnicismo legal a la sociedad, especialmente cuando el 50% vive en pobreza. La coordinación con fiscalías es vital, fortaleciendo su transparencia, con la participación de los poderes legislativo y ejecutivo. Será un camino gradual que requiere compromiso.
EL CEO: En delitos comunes, el ciudadano tiene más contacto con fiscalías, a menudo con falta de recursos. ¿Cómo ve la coordinación y el tema económico?
Jesika Velázquez: Sí, veo oportunidades en el presupuesto. Creo que hay recursos suficientes, pero falta personal eficiente. Hay que fortalecer fiscalías en investigación y profesionalización, incluso con inteligencia artificial. El enfoque debe estar en capacitar al recurso humano, recordando que nos debemos a la sociedad. Urge transparencia en el uso de recursos públicos.
EL CEO: Si resulta electa este 1 de julio, ¿qué sería lo primero que haga?
Jesika Velázquez: Apostar por los servidores públicos con experiencia y capacidad. Analizar recursos para ver necesidades y optimizar su uso con transparencia. Seguir impulsando el diálogo con la sociedad civil y otros poderes para lograr políticas públicas que faciliten el acceso a la justicia y erradiquen la opacidad, incluyendo a las fiscalías en este nuevo escenario.
EL CEO: ¿Qué ofrecería para defender su independencia como juzgadora?
Jesika Velázquez: Mi vocación de servicio, con más de 10 años en la Defensoría Pública atendiendo a grupos vulnerables. Mi trayectoria profesional y académica siempre ha sido transparente, abogando por la justicia y colaborando gratuitamente en la divulgación de derechos. Seguiré haciéndolo, con o sin el cargo, porque la justicia no debe depender de intereses económicos o ajenos a la sociedad. Nos debemos a México y es una forma de retribuir al país.
También puedes leer: