Luz más cara: inflación en los precios de la electricidad es la más alta en 17 años

Luz más cara: inflación en los precios de la electricidad es la más alta en 17 años

La electricidad, junto con otros componentes de los productos energéticos, se encareció en la primera quincena de mayo, impulsada principalmente por el inicio de la temporada cálida.

Durante la primera quincena de mayo de 2025, la electricidad registró una inflación anual del 9.92%, la más alta en los últimos 17 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto ocurrió a pesar de que se esperaba una disminución de precios debido a la aplicación de las tarifas de temporada cálida.

La primera quincena de mayo suele presentar un comportamiento atípico en cuanto a la inflación eléctrica en el país, debido a la entrada en vigor de subsidios al consumo de electricidad en las principales ciudades del norte. Por esta razón, es común que se registren inflaciones menores.

Sin embargo, en esta ocasión se observa lo contrario, debido a un incremento en la demanda, de acuerdo con Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco.

Hemos observado repuntes sobre todo en los últimos meses porque los calores han estado intensos, no ha llovido como esperábamos, y esto provoca que la gente tenga una demanda mayor, particularmente de enfriadores, y se elevan los precios

mencionó el economista en entrevista con EL CEO.

Al igual que la electricidad, el gas también se encarece

Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), otros energéticos también mostraron un comportamiento al alza. El gas natural doméstico reportó un incremento en sus costos de 18.90% anual, su punto más álgido en los últimos ocho años. En tanto que el gas LP, registró un incremento del 6.07%, el mayor en cuatro años.

En este contexto, Gordillo explicó que el precio del petróleo “ha estado relativamente estable en lo que va del año”.

Precios de las gasolinas a la baja

Los costos de la gasolina magna o regular, conocida como de bajo octanaje, aumentaron apenas 0.62% anual, mientras que la gasolina premium, de alto octanaje, subió 0.76%. Estas cifras representan las menores alzas en los precios de los combustibles desde mayo de 2020.

Dicha desaceleración se atribuye principalmente a la política de precios máximos que el gobierno federal instauró a finales de febrero, en la que se estableció un tope de 24 pesos por litro para la gasolina con menos de 91 octanos, un compromiso acordado con los empresarios gasolineros.

A este respecto Jorge Gordillo advierte que “está relacionado con la  política pública (…) el IEPS hace que controlen mucho el precio a como lo necesitan”.

Según datos de PetroIntelligence, al 15 de mayo los precios promedio de los combustibles en el territorio nacional fueron los siguientes: la gasolina Magna se ubicó en 23.625 pesos por litro, la Premium en 25.542 pesos y el diésel en 25.897 pesos.

Impacto de los energéticos en la inflación total

El precio total del conjunto de energéticos en México registró una baja del 3.18% para la primera quincena de este mes, según el INPC. Esto refleja que, en promedio, el costo de los energéticos fue inferior al registrado hace un año.

Pese a ello, el alza en los precios de algunos de sus componentes tuvo un impacto en inflación total, que se ubicó en 4.22%, por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico), que es de 3+/- un punto porcentual.

Sí tienen un peso importante los energéticos (…) normalmente la primera quincena de mayo impacta positivamente, jala la inflación a terreno negativo, porque vemos bajas con respecto a quincenas anteriores y la razón es el subsidio (…) pero en esta ocasión no fue así

mencionó el estratega de CIBanco.

La inflación anual ha mostrado incrementos durante tres meses consecutivos, no obstante, esto obedece a otros componentes, como el sector de la vivienda y diversos productos agropecuarios —entre ellos el tomate, la papaya, las carnes y el huevo—, así como algunos servicios, como los boletos de cine. 

También lee: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top