Amenaza para Mexicana: este es el plan de Aerus para ser referente en la aviación regional

Amenaza para Mexicana: este es el plan de Aerus para ser referente en la aviación regional

En el plan de expansión de Aerus, el AIFA juega un papel estratégico, ya que representa una oportunidad de crecimiento en la Zona Metropolitana del Valle de México

El debut de Aerus en el mercado mexicano ocurrió en medio de turbulencias. La aerolínea regiomontana inició operaciones en abril de 2023, apenas unas semanas después del cese de operaciones de Aeromar, la que entonces era la principal línea aérea regional del país.

Más de dos años después, el mercado de las aerolíneas regionales luce con un gran atractivo y Aerus buscará aprovecharlo, dijo Javier Herrera, director general, en entrevista con EL CEO.

Creo que hemos hecho cosas muy grandes para la aviación regional en México. Esto apenas fue la creación de los firmamentos para poder construir de aquí en adelante una gran aerolínea regional para el país

dijo.

La compañía ha puesto en marcha un plan de expansión con un enfoque específico en rutas no servidas o con baja oferta aérea. En concreto, su interés está puesto en ciudades con más de 100,000 habitantes, e incluso capitales de estados que actualmente no tienen conectividad aérea.

Como parte de este plan, la aerolínea inició la operación de dos rutas que conectan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Poza Rica y San Luis Potosí. Para el 1 de junio iniciará vuelos a Uruapan, Michoacán, mientras que el 16 de ese mes volará a Monclova. Además, conectará a Monterrey –donde tiene su hub de operaciones– con Saltillo.

En la oferta internacional, analiza incluir más rutas a Texas este año, donde ya vuela a Brownsville y Laredo. Todo ello acompañado de tres aeronaves nuevas que recibirán en el transcurso del año.

El reto de crecer en el mercado mexicano

Los planes de expansión no se limitan a este año, explicó el directivo. En el mediano plazo, Aerus tiene interés en mercados como el occidente del país, especialmente el Bajío y Guadalajara. También ve potencial en Sonora, Sinaloa, y Baja California.

Además, no descartó la posibilidad de mirar al sur del continente, específicamente países de Centroamérica.

Pero crecer en el mercado mexicano no es un reto menor. Actualmente, la compañía cuenta con rutas a 22 destinos y durante el primer trimestre del año, realizó 1,508 vuelos, de los cuales 276 fueron internacionales, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Supera a Mexicana

En este rubro, sus números superaron a los de Mexicana de Aviación, que en el mismo periodo operó 902 vuelos. En enero, la aerolínea del Estado dejó de volar a ocho de las 18 rutas a las que daba servicio en ese momento.

La directiva presentó después su Plan Maestro de Operación 2025, que promete la operación de 14 rutas al finalizar el año, con un enfoque en destinos no atendidos por otras aerolíneas.

La competencia directa de Aerus, TAR México –nombre al que cambió como parte de una transformación anunciada en abril– cerró el trimestre con 2,147 vuelos nacionales.

Aerus movilizó a 6,763 pasajeros en su flota de aviones tipo Cessna, mientras que TAR México hizo lo propio con 46,044 viajeros, y Mexicana de Aviación, con 81,308.

La radiografía del sector se completa con Viva Aerobus, con 42,875 vuelos nacionales y extranjeros con los que movilizó a 7.3 millones de pasajeros; seguido de Volaris, con 42,171 vuelos y 6.7 millones de pasajeros. Aeroméxico, si bien registró más vuelos que las dos anteriores –47,456– transportó menos pasajeros, con un total de 5.7 millones.

Aerus, con la mira en el AIFA

En el plan de expansión de Aerus, el AIFA juega un papel estratégico, explicó Herrera. La terminal representa una oportunidad de crecimiento en la Zona Metropolitana del Valle de México. Polémico desde su construcción, para el CEO de Aerus, la terminal es actualmente la más completa y amplia del país, lo que facilita las conexiones entre vuelos.

Del AIFA queremos cubrir todos los mercados que hoy en día no están cubiertos por ninguna otra aerolínea o que tienen baja conectividad

dijo.

Para ello, el acuerdo de código compartido con Viva Aerobus es clave. La aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua planea cerrar el año con 40 rutas operadas desde el AIFA, frente a las 29 con las que finalizó 2024.

Además, la alianza permitirá a los clientes de Aerus conectar con 130 rutas a 37 destinos nacionales e internacionales. También permitirá conectar puntos que por sí solos sería poco rentable operar.

Lee también:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top