Ley fiscal de Trump preocupa a los mercados: BMV pierde y Wall Street cierra mixto

Ley fiscal de Trump preocupa a los mercados: BMV pierde y Wall Street cierra mixto

La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa de ley fiscal de Donald Trump, lo que ha despertado la preocupación de los inversionistas por la deuda de EU.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una pérdida de 1.15%, a 57,894.82 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

El mal desempeño del día estuvo liderado por la aseguradora Quálitas, que cayó 5.91% a 206.68 pesos por acción; en contraste, el mayor avance fue para Grupo Carso, que logró subir 1.31% a 126.01 unidades por título.  

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street entregaron números mixtos tras el avance de la iniciativa de ley fiscal de Donald Trump en la Cámara de Representantes. 

El S&P 500 fue el perdedor del día al caer 0.04%, a 5,842.00 unidades; mientras que el Nasdaq Composite logró subir 0.28%, a 18,925.74 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones se mantuvo sin cambios, a 41,859.09 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street no despegan la mira de EU

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos negativos luego de conocer la aprobación del proyecto de ley fiscal de Donald Trump, el cual contempla evitar un aumento en los impuestos.

Dicha decisión impactaría en la deuda pública de Estados Unidos, lo que ha generado que algunos especialistas estimen que la economía del país entre en una etapa de estanflación. 

Asimismo, en la Unión Americana se compartieron datos laborales. Las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo bajaron en 2,000 durante la semana pasada, mientras que las solicitudes continuas subieron en 36,000. 

Dentro del ámbito corporativo destaca el buen paso de las grandes tecnológicas. Las ganancias son encabezadas por Alphabet y Tesla con aumentos de alrededor de 2%; detrás se ubican Amazon, Meta, Microsoft y Nvidia con avances de 1%. 

Las bolsas en Europa registraron pérdidas generalizadas luego de que el PMI Manufacturero preliminar de la Eurozona cayó a 48.4 en mayo desde un previo de 49.0; en el caso de los servicios, el indicador mostró un retroceso a 48.9 desde 50.1. 

En Asia, los mercados bursátiles tuvieron un cierre con pérdidas generalizadas. El Nikkei japonés cayó 0.84%; mientras que el Hang Seng y el Índice Compuesto de Shanghái retrocedieron 1.19% y 0.22%, respectivamente.  

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top