Economía de México crecerá menos, pero librará recesión este año: Monex
La economía mexicana registrará un menor crecimiento para este año, pero el suficiente para librar la recesión que se temía hace apenas unos meses, consideraron especialistas de Monex.
El escenario base del banco es de un crecimiento de 0.3% para el Producto Interno Bruto (PIB) del país, dijo Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, en conferencia de prensa.
Si bien difícilmente la economía crecerá al mismo ritmo de 2024, cuando cerró en 1.5%, hay algunos factores que contribuyen a que el escenario sea menos pesimista. Uno de ellos es la mayor disposición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de negociar la agresiva política arancelaria que lanzó al inicio de su mandato.
Este cambio de postura posiciona a México con ventajas comparativas importantes frente a otros países.
Vamos a ver un crecimiento menor, pero vemos que, sobre todo con las noticias más actuales, que pudiéramos evitar una recesión inminente como se llegó a temer en algún momento
dijo Quiroz en la conferencia.
Sin evidencias para hablar de recesión
La caída de 0.6% de la economía mexicana en el cuarto trimestre del año, despertó los temores de una recesión. No obstante, el crecimiento de 0.2% con el que cerró el primer trimestre de este año dio pauta a las autoridades hacendarias del país para tratar de paliar dichos temores.
Sin embargo, también abrió la puerta a una discusión sobre los factores a considerar para hablar de recesión técnica. La definición establece que para considerarse recesión técnica debe haber dos caídas consecutivas a tasa trimestral del PIB.
Los detractores de esta postura apuntan a que deben considerarse otros factores, como la duración, profundidad o qué tan generalizada es la caída en la actividad económica.
Para Quiroz, aún falta ver lo que sucederá en temas de relevancia, como el comercial, pero recordó que hasta ahora no hay evidencia de que los criterios establecidos para determinar si hay recesión o no pueden cumplirse en lo que resta del año.
Sí hemos visto una desaceleración importante en los sectores de construcción y servicios, pero todavía no es generalizado
apuntó.
Tasa de interés continuará a la baja
Los especialistas de Monex también proyectaron una tasa de interés de referencia de 7% para el cierre de año. La semana pasada la Junta de gobierno de Banco de México decidió recortar en 50 puntos base la tasa para ubicarla en 8.50%. Además, las expectativas son de un recorte similar para la reunión de junio.
Después de ello, las siguientes reuniones presentarían recortes de 25 puntos base, algo que de concretarse, permitiría alcanzar el rango de neutralidad de la tasa real.
Es decir, ya no tendríamos una política monetaria restrictiva. Ya no hace falta que se recorte en una mayor magnitud, debido a que la política monetaria estaría siendo básicamente neutral
explicó Quiroz.
Además de la proyección sobre tasa de interés, Monex estimó que para este año la inflación cerrará en 3.8%, mientras que el tipo de cambio se ubicaría en 20.5 pesos por dólar.
Te puede interesar:
- Femsa la operadora de Oxxo, destinará 250 mdd para recomprar acciones en EU
- De Gruma a Quálitas: estas ocho empresas de la BMV marcan máximos históricos
- Ingeal, propietaria de las icónicas galletas Mac’Ma, abandona la BMV
Para más información visita nuestro canal de YouTube