Target queda a deber en el 1T2025 fiscal y recorta sus expectativas ante la incertidumbre arancelaria

Target queda a deber en el 1T2025 fiscal y recorta sus expectativas ante la incertidumbre arancelaria

La minorista Target buscará mejorar sus cifras y para lograrlo apostará por incrementar su cuota de mercado.

La incertidumbre causada por los aranceles impuestos por Donald Trump sigue cobrando víctimas, en esta ocasión fue la minorista Target la que entregó números que se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado durante el primer trimestre fiscal y recortó su pronóstico de ventas para todo el año. 

Según lo dicho por la compañía, la debilidad mostrada en el arranque del año y proyectada para los meses restantes se debe a la incertidumbre que existe entre los consumidores por los aranceles y a la reacción negativa que ha tenido la reversión de los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión

Target
Fotoarte: Natalia Montiel

Pese a las complicaciones registradas por la compañía, durante una llamada con la prensa, el CEO Brian Cornell afirmó que Target se encuentra comprometida con mejorar y uno de los puntos clave será aumentar la cuota de mercado. 

Tras conocerse la más reciente información financiera, la minorista proyectó que habrá una disminución de un dígito en las ventas del presente año fiscal. La previsión anterior apuntaba un crecimiento de 1% en las ventas netas. 

Espera también que  las ganancias ajustadas por acción se sitúen entre los 7 y 9 dólares, por debajo del rango previo de 8.80 a 9.80 dólares.   

¿Cómo le fue a Target en el 1T2025?

Durante el primer trimestre de su año fiscal, Target registró ganancias ajustadas por acción de 1.30 dólares, por debajo de los 1.61 dólares esperados por el mercado, según una encuesta realizada por LSEG. 

En el caso de los ingresos la situación no fue muy distinta, ya que la compañía obtuvo 23,850 millones de dólares (mdd), quedando por debajo de los 24,270 mdd esperados por el consenso y de los 24,530 registrados en igual período del año pasado. 

Los ingresos netos aumentaron a 1,040 mdd, o 2.27 unidades por título, desde los 942 mdd, o 2.03 dólares por acción. registrados en el primer trimestre fiscal del año anterior. 

Por su parte, las ventas comparables disminuyeron 3.8% en el trimestre en comparación con el arranque del año pasado, las ventas a tienda comparables retrocedieron 5.7% y las ventas en línea crecieron 4.7%. 

Las noticias no sentaron bien entre los inversionistas, ya que las acciones de la compañía registran una caída de 5.54%, a 92.68 dólares por título (Ciudad de México, 11:45 horas), de acuerdo con Investing.   

Con información de CNBC 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top