¿México está a un paso de la recesión? Esto revela un grupo de economistas ‘top’
El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM), auspiciado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), todavía no cuenta con evidencia suficiente que permita establecer con certeza la existencia de una posible recesión.
El pasado 5 de mayo, el CFCEM se reunió para deliberar si los Indicadores económicos disponibles permiten identificar un nuevo punto de giro que marque el fin de la fase expansiva que comenzó en junio de 2020 y el inicio de una nueva recesión.
Al respecto, el Comité determinó que aún no se cuenta con elementos suficientes para determinar la existencia de un nuevo punto de giro en el pasado reciente. El CFCEM subrayó que sus determinaciones se basan exclusivamente en datos duros y definitivos sobre hechos ocurridos, y no en especulaciones o proyecciones.
Además de esto, el Comité continuará monitoreando cuidadosamente la evolución de los indicadores económicos y dará a conocer cualquier cambio de manera oportuna.
Para establecer si la economía se encuentra en una fase expansiva o recesiva, el CFCEM considera tres criterios fundamentales:
- Difusión: la generalización de la tendencia entre distintas actividades económicas
- Duración: la persistencia de la tendencia en el tiempo
- Profundidad: la magnitud del cambio en el nivel de actividad económica
¿Se puede dar una recesión?
El comité enfatizó que definir una recesión únicamente con base en la caída del PIB durante dos trimestres consecutivos —criterio comúnmente asociado con la llamada “recesión técnica”— resulta insuficiente.
Desde 1980 hasta 2020, el CFCEM ha identificado seis recesiones y cinco ciclos económicos completos. La actual fase expansiva, iniciada en junio de 2020, se mantiene vigente hasta nuevo aviso, en espera de información concluyente que señale un punto de quiebre.
El comité encargado
El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) es un cuerpo técnico colegiado, independiente y de alto nivel, encargado de identificar las fases de los ciclos económicos en México, como las expansiones y recesiones. Este comité opera bajo los auspicios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y está conformado por siete especialistas con sólida formación técnica.
Dentro de sus principales integrantes destacan los nombres de:
- María de Lourdes Dieck-Assad
- Luis Foncerrada Pascal
- Pablo Mejía-Reyes
- Gabriel Casillas
- Jonathan Heath
- Gerardo Leyva
- Gabriela Gutiérrez Mora
El CFCEM fue establecido el 3 de febrero de 2021 con el objetivo de ofrecer un análisis riguroso y objetivo sobre la evolución de la economía mexicana. Su creación contó con el respaldo del IMEF y el apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te puede interesar: