Incertidumbre y volatilidad seguirán en la antesala de la revisión del T-MEC: CEO de Vanguard LATAM
Malvern, Pensilvania.- La incertidumbre económica y la volatilidad en los mercados persistirán, incluso en el contexto del adelanto en las negociaciones sobre el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para finales de este año, dijo en entrevista el CEO de Vanguard Latam, Juan Hernández.
En el marco de la celebración del 50 aniversario de Vanguard, Hernández consideró que México está haciendo un buen trabajo de cara a los ajustes que se hagan al T-MEC, que es el bloque comercial más importante del mundo.
La incertidumbre y la volatilidad van a seguir vigentes porque es el estilo de la administración actual de la Casa Blanca
dijo Hernández.
Uno de los puntos clave es China y su relación tanto con México como con Canadá, en la que Estados Unidos será muy insistente, de acuerdo con el directivo.
Se van a tratar de ajustar algunas cosas. Uno de los aspectos que preocupa a Estados Unidos es que sí haya tratado comercial libre en América del Norte… y (buscar) que no usen a México o Canadá para que entren productos de China
abundó Hernández.
México logra avances automotrices
Las declaraciones de Hernández se dieron minutos después de que México y Estados Unidos tuvieron un avance en los aranceles automotrices, en los que las exportaciones mexicanas pagarán una tasa menor.
Los vehículos que se hagan en México que van a Estados Unidos en vez de pagar el arancel de 25%, pagarán alrededor de 15%. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante
dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario también dijo que en algunos casos que sí pagaron el 25% de aranceles puede tener un “tratamiento retroactivo” porque hay un diferencial a favor de las empresas.
En el documento publicado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos se detalla que durante 2024 se importaron alrededor de 8.1 millones de automóviles de todo el mundo, y aproximadamente el 46% figuran como elegibles para la preferencia del T-MEC.
Ingresaron 1.07 millones de estos automóviles elegibles para el T-MEC desde Canadá y 2.66 millones de estos automóviles se importaron de México
añadió el Departamento de Comercio.
Buen manejo de México en el T-MEC: Vanguard
El CEO de Vanguard Latam consideró que México ha sabido manejar “muy bien” la relación con Trump y con Estados Unidos, y hasta ahora se han visto resultados muy positivos.
Recordó que el 2 de abril los principales socios comerciales de Estados Unidos quedaron fuera de los aranceles recíprocos, y que hacia delante las negociaciones pueden llegar a buen puerto.
Creo que están todas las condiciones, y México ha hecho buen trabajo, para que salga una negociación positiva del T-MEC
indicó Hernández.
También lee: