México cae en el ranking global de startups al lugar 43

México cae en el ranking global de startups al lugar 43

A pesar de que México brinda un ecosistema para las startups con muchas ventajas y es uno de los más grandes en Latinoamérica, cayó dos escalones a la posición 43 dentro del “Global Startup Ecosystem Index 2025”, elaborado por la firma StartupBlink.

De acuerdo con el reporte, a nivel regional el país se mantiene en el cuarto lugar; sin embargo, la mayoría de las ciudades mexicanas dentro del top 1,000 experimentaron un descenso en su clasificación.

El estudio indica que la Ciudad de México descendió cinco posiciones, ubicándose en el lugar 43 a nivel global, aunque mantiene su posición como la segunda ciudad mejor posicionada en Latinoamérica.

Las tres principales ciudades del ecosistema mexicano muestran tasas de crecimiento por debajo del promedio nacional, donde Guadalajara destaca con registra un avance del 17%. León presenta la mayor alza, con más del 78%.

Las startups en México

StartupBlink indica que México es uno de los mercados más grandes de Latinoamérica, debido a una enorme población que brinda a sus ecosistemas de startups una ventaja para escalar localmente.

Además, goza de un acceso estratégico tanto a los mercados de Norteamérica como de Sudamérica, por lo que ha sido cuna de algunas de las startups más exitosas de la región, incluyendo unicornios como Kavak, Clip, Bitso y Plata.

De hecho, los cambios económicos globales han acelerado aún más este impulso, ya que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las disrupciones en las cadenas de suministro durante la pandemia, llevaron a muchas multinacionales a relocalizar sus instalaciones de producción y centros de ingeniería a la República Mexicana.

Mientras muchas economías enfrentan aranceles crecientes por parte de Estados Unidos en este periodo, México mantiene acceso preferencial al mercado estadounidense a través del T-MEC (USMCA), aunque algunos sectores —como el automotriz y el del acero— siguen sujetos a aranceles adicionales

de acuerdo con el reporte de la firma.

Asimismo, el país ofrece a las startups diversas fuentes de financiamiento e infraestructura con bajos costos operativos y el sector público impulsa el crecimiento del ecosistema emprendedor mediante varias iniciativas nacionales.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top