BMV y Wall Street se contagian del sentimiento negativo; S&P 500 rompe racha de seis sesiones al alza

BMV y Wall Street se contagian del sentimiento negativo; S&P 500 rompe racha de seis sesiones al alza

El recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s sigue impactando a los mercados bursátiles.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con una pérdida de 0.31%, a 58,311.15 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

La caída del día fue encabezada por Bimbo al registrar un retroceso de 5.30%, a 55.34 pesos por acción; en contraste, la mayor ganadora de la sesión fue Industrias Peñoles al alcanzar un avance de 2.67%, a 409.11 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street también apuntaron pérdidas debido a la incertidumbre que ha generado el recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos.

El S&P 500 perdió 0.39%, a 5,940.46 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 0.38%, a 19,142.71 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.27%, a 42,677.24 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street, al pendiente de múltiples frentes

Grupo Financiero Monex apuntó que a nivel mundial los mercados bursátiles registraron movimientos mixtos luego de las dificultades de la sesión previa a causa del recorte a la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s. 

La mira de los inversionistas se mantiene en un entorno de cautela debido a la creciente deuda pública de la Unión Americana y a la espera de conocer las nuevas imposiciones arancelarias de la administración encabezada por Donald Trump en contra de sus socios comerciales. 

Dentro del ámbito corporativo destacó el reporte de ganancias de Home Depot y la caída en las acciones de seis de los siete magníficos de Wall Street, entre ellos Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft y Nvidia; Tesla es la única del grupo que opera en terreno positivo. 

En Europa, las bolsas observaron ganancias generalizadas luego de que el superávit en la cuenta corriente de la Eurozona aumentó a 50,900 millones de euros durante marzo, apuntó Vector Casa de Bolsa. 

Los mercados bursátiles en Asia concretaron una sesión al alza. El Nikkei japonés subió 0.08%, el Hang Seng lo hizo 1.49% y el índice Compuesto de Shanghái sumó una ganancia de 0.38%. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top