Fondos de inversión siguen avance en activos y clientes
Los fondos de inversión cerraron abril con un mayor monto de activos netos bajo su administración. El monto ascendió a 4.6 billones de pesos, un incremento de 24.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB).
Si se traslada a dólares, los activos netos en manos de fondos de inversión mantuvieron estabilidad en la comparación interanual. En esa moneda, el incremento fue de 0.56%.
Los datos de AMIB también apuntaron a que los activos representaron 12.9% del Producto Interno Bruto (PIB), considerando el dato del cuarto trimestre de 2024.
Por administrador, BBVA Asset Management concentró el mayor número de activos netos, con 23.9% del monto total. Le siguieron BlackRock México, con 18.9%, mientras que en el tercer sitio se posicionó Santander Asset Management, con 10%.
Fondos de inversión en deuda encabezan la industria
Del monto al cierre de abril, 75% correspondió a fondos de inversión en instrumentos de deuda, mientras que el restante 25% provino de renta variable.
Los activos netos en fondos de deuda sumaron 3.4 billones de pesos al cierre de abril, frente a los 2.7 billones registrados en el cuarto mes de 2024, lo que significó un avance de 23%.
En renta variable, el monto pasó de 889 mil 358 millones de dólares en abril de 2024, a 1.1 billones para el mismo mes de este año, un alza de 28.5%.
Al finalizar abril, México contó con 634 fondos de inversión, dos más que en abril del año pasado, pero dos menos en comparación con marzo. De ellos, 254 ofrece instrumentos de deuda, y 380 también cuenta en su oferta instrumentos de renta variable.
En cuanto a la distribución de la cartera a abril, 60.4% de los activos se concentraron en deuda nacional, seguido de acciones con 25.2%. Los activos bancarios alcanzaron el 8.2%, mientras que el resto se distribuyó en activos corporativos (3.7%), depósitos (2.0%) deuda extranjera (0.37%) y derivados (0.03%).
Fondos de inversión también crecen en número de clientes
Los activos no fueron lo único que incrementó en el cuatrimestre. El número de clientes registró un avance de 76.4%, lo que representó pasar de 3.7 millones al cierre de abril de 2024 a poco más de 13 millones mismo periodo de este año.
El gestor de fondos GBM fue el de mayor número de clientes, al concentrar 48.6% del total registrado en el periodo. Le siguieron Operadora de Fondos Nafinsa, con 11.2%, y BlackRock México con 11%.
También puedes leer: