A nivel global, los pagos digitales crecerán 82% hacia finales de 2025, de acuerdo con estimaciones de la firma PwC. En México, esta tendencia ya se refleja en el aumento del uso de tarjetas bancarias, operaciones digitales y nuevos métodos de pago en distintos sectores, incluidas las gasolineras.
Al cierre de 2024, había más de 6.8 millones de terminales punto de venta (TPVs) en operación en el país, según datos del Banco de México (Banxico). Sin embargo, todavía el 35% de los pagos se hacen en efectivo.
Ante este panorama, las estaciones de servicio enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno digital impulsado por la regulación fiscal, la adopción tecnológica y la necesidad de operar con mayor eficiencia.
La tecnología está redefiniendo la forma en que los comercios interactúan con los consumidores. Lo que antes era opcional, hoy es esencial para la competitividad (…) Las estaciones de servicio no son ajenas a esta evolución, adaptándose a pagos con tarjetas bancarias, monederos, CoDi y códigos QR
destacó Salim Bitar, director general de Punto México.
Dicho progreso ofrece transparencia, aspecto clave en un sector históricamente expuesto a prácticas irregulares. Desde el cumplimiento de controles volumétricos hasta la aceptación de métodos de pago electrónicos, las gasolineras se transforman para mejorar su eficiencia, cumplir con la regulación, reducir sus costos operativos y ofrecer una mejor experiencia a los conductores.
La tecnología de pagos digitales no solo mejora la operación diaria en la movilidad; redefine la confianza en cada transacción (…) Un ecosistema donde la eficiencia, seguridad y transparencia se convierten en el nuevo estándar en las estaciones de servicio en México
señaló el directivo.
Rumbo a una carretera digital
La digitalización no solo está cambiando a las gasolineras, también ha llegado a talleres y tiendas a pie de carretera, que ahora cuentan con herramientas más efectivas para agilizar sus procesos y mantener su rentabilidad. Las soluciones integradas de cobro y gestión han hecho posible aumentar el ticket promedio y atraer nuevos clientes gracias a transacciones más seguras y menores tiempos de espera.
A este respecto, Timina Galindo, country manager de la empresa de pagos Localpayment, destacó: “La digitalización de los pagos en gasolineras significa un paso más hacia la movilidad inteligente y sostenible. La optimización operativa así como la mejora en la experiencia de pago para los conductores serán los resultados más relevantes a corto plazo”.
Esto aplica también para las operaciones de flotillas empresariales, sin importar su tamaño. Un ejemplo de ello es la alianza de Televía con Edenred, que ha desarrollado soluciones pensadas para transportistas, como el Drive Tag, que permite administrar gastos de combustible y peaje en más de 7,000 estaciones de servicio a lo largo del país, directamente desde el celular.
Por su parte, Punto México es una solución digital de medios de pago con presencia en más de 8,000 gasolineras y comercios en México, sus terminales Punto Mini y Punto Smart permiten aceptar tarjetas bancarias, monederos, CoDi y pagos QR. Además, facilitan la gestión con un portal y soporte disponible las 24 horas durante todo el año.
Factores limitantes para pagos digitales en gasolineras
Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 del Inegi, el acceso y uso de herramientas digitales para hacer pagos, como tarjetas, transferencias electrónicas o apps móviles, está estrechamente ligado al nivel educativo de las personas.
Por ejemplo, entre quienes cuentan con estudios superiores, el 66% utiliza tarjetas para pagar, y casi la mitad, el 47%, ha hecho pagos a través de transferencias o aplicaciones en su celular. Sin embargo, en el otro extremo, entre quienes solo cursaron la primaria, estas cifras bajan drásticamente: apenas el 7% paga con tarjeta y solo el 3% ha usado transferencias o apps móviles para realizar pagos.
Otro factor clave es la edad. El uso de aplicaciones móviles para realizar pagos se da más entre personas jóvenes y de mediana edad. En cambio, entre los adultos mayores, el uso de estas herramientas es mucho más limitada.
La encuesta deja claro que, para muchas personas, el efectivo sigue siendo la forma principal de pago. Una de las razones es que en el 15% de los casos los comercios que frecuentan —incluidas las gasolineras— solo aceptan dinero en efectivo.
Este dato no solo refleja hábitos de consumo, sino que también lanza una señal importante para los negocios: adaptarse a los métodos de pago digitales ya no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más digital.
Te puede interesar: