Petróleo registra ganancias y logra un avance semanal de 2% pese al aumento de producción

Petróleo registra ganancias y logra un avance semanal de 2% pese al aumento de producción

Los precios del petróleo han encontrado apoyo en el momentáneo alivio de las tensiones comerciales por el acuerdo EU-China.

Los precios del petróleo cerraron la sesión de este viernes con ganancias y lograron un avance semanal de más de 2%; sin embargo, el aumento en el suministro de crudo se mantiene como una presión. 

El contrato de junio del WTI de Estados Unidos subió 1.15% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.33 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en julio ganó 1.10%, a 65.24 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Para la semana ambos indicadores lograron ganancias. El WTI de Estados Unidos logró un incremento de 2.26%; mientras que el Brent del Mar del Norte tuvo un avance de 2.21%.

Precios del petróleo
Precios del petróleo

Petróleo recibe apoyo de China y EU, pero la OPEP presiona

El analista en Onyx Capital Group, Harry Tchilinguirian, señaló que los precios del petróleo se han recuperado gracias al entusiasmo despertado entre los inversionistas por el avance en las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

Sin embargo, hay diversos aspectos que aún ponen en riesgo la estabilidad del hidrocarburo. El que mayor presión ha generado es el incremento en el suministro por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) e Irán. 

Mientras que algunos países de la OPEP+ comienzan a levantar la voz contra los recortes voluntarios, el posible acuerdo nuclear entre la Unión Americana e Irán podría traducirse en un aumento de producción por parte de la nación de Medio Oriente. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que entre las próximas dos o tres semanas establecerá tasas arancelarias a los socios comerciales de Estados Unidos. El mandatario alegó que su administración carece de la capacidad para negociar acuerdos con todos.  

Con información de Reuters

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top