Mercado Libre rompe récords en el primer trimestre y acelera en México
Mercado Libre reportó ingresos por 5,900 millones de dólares en el primer trimestre del año, un incremento anual del 37%, y México se ha consolidado como uno de los mercados clave para la compañía.
De acuerdo con Leandro Cuccioli, vicepresidente senior de Estrategia, Relación con Inversionistas y Desarrollo Corporativo, los resultados muestran que hay ciertos factores que están ocurriendo en la región que van más allá de la volatilidad de corto plazo.
Sigue habiendo una migración importante del comercio offline al comercio online. En el tema financiero, existe una mayor inclusión de personas al sistema y eso se ve por empresas como la nuestra, que lo que hacen es atraer a más usuarios,
dijo en entrevista con EL CEO.
El volumen bruto de mercancías vendidas en México creció 23% en los primeros tres meses del año. Leandro Cuccioli aseguró que la mejor manera de sustentar el avance de su negocio y remar a contracorriente de la volatilidad en el mundo es seguir invirtiendo fuertemente detrás de este momentum.
“Nos apoyamos mucho en seguir invirtiendo fuertemente en el crecimiento, como anunciamos aquí en México a la presidenta Sheinbaum en marzo, una inversión de 3,400 millones de dólares”
recordó.
En este sentido, explicó que en el país por poner un ejemplo, solo el 15% de las ventas del retail son online, o únicamente el 11% de los mexicanos tiene tarjeta de crédito, con lo cual, proyectan muchos años de crecimiento por delante.
Comercio electrónico: más compradores, más entregas
Durante el primer trimestre, Mercado Libre alcanzó casi 67 millones de compradores únicos en Latinoamérica, un incremento de 25% año contra año, con niveles de nuevos usuarios no vistos desde principios de 2021.
En tanto que las unidades vendidas sumaron 492 millones, un crecimiento del 28%, mientras que el GMV llegó a 13,300 millones de dólares.
La mitad de los envíos se realizaron el mismo día o al día siguiente, y el 74% se entregó en menos de 48 horas. En países como México, Brasil y Chile, la eficiencia logística ayudó a reducir los costos por compra, lo que ha permitido mantener iniciativas como los envíos gratuitos.
Una de las cosas que hemos hecho en América Latina es remover parte de la fricción que existía en logística, al hecho de no poder entregar productos en esta región. En esto aún nos queda muchísimo por hacer, por lo que seguiremos invirtiendo fuertemente en logística,
destacó Cuccioli.
Fintech: el otro motor de crecimiento
El brazo financiero de la compañía también mostró cifras destacadas. Mercado Pago cerró el trimestre con 64 millones de usuarios activos mensuales, un alza del 31%, donde su cartera de crédito creció 75% y alcanzó los 7,800 millones de dólares, mientras que los activos bajo gestión se duplicaron, con un crecimiento del 103%, hasta los 11,200 millones de dólares.
La tarjeta de crédito para nosotros es un componente central de nuestra estrategia, permite al consumidor no solo comprar más en Mercado Libre, sino también acceder a un montón de beneficios fuera de nuestro ecosistema, que al final los capturamos porque Mercado Pago se convierte más en ese partner financiero para las personas,
dijo el directivo.
Apuesta tecnológica y publicitaria
Otra de las verticales en expansión es el negocio de publicidad, donde los ingresos crecieron 26% anual; en marzo, Mercado Libre lanzó su aplicación de contenido gratuito, Mercado Play, en más de 70 millones de Smart TVs en la región, con una oferta de 15,000 horas de contenido gratuito.
Vamos a seguir invirtiendo fuerte en el desarrollo de nuestra plataforma tecnológica, sobre todo en publicidad. Creemos que hay un espacio muy grande para seguir creciendo
afirmó Cuccioli.
También lee: