Peso mexicano cae ante el dólar tras el recorte a la tasa de Banxico

Peso mexicano cae ante el dólar tras el recorte a la tasa de Banxico

El peso tuvo una sesión complicada con las expectativas de los inversionistas puestas en la tasa de interés de México.

El peso mexicano cerró la jornada de este jueves con pérdidas frente al dólar luego de conocer que Banco de México (Banxico) tomó la decisión de recortar la tasa de interés en 50 puntos base. 

De acuerdo con datos del banco central, la moneda nacional finalizó la sesión con una depreciación de 0.59% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.5028 unidades por billete verde. 

Con esto la divisa nacional registró su peor nivel de las últimas tres sesiones y dejó atrás las ganancias obtenidas en los últimos días ante la debilidad de la moneda estadounidense. 

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.32 y un máximo de 19.51 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.98 pesos en ventanillas de Banamex, 12 centavos más caro que al cierre de la sesión anterior. 

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.23% para ubicarse en 100.81 unidades.

Banxico impacta al peso

En una jornada llena de volatilidad, el peso mexicano finalmente terminó cediendo frente al dólar cuando el banco central nacional confirmó un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés para ubicarla en 8.50% desde 9.00%.

La decisión de Banxico significó el tercer ajuste a los tipos de esta misma magnitud de forma consecutiva y estuvo en línea con lo proyectado por el mercado. 

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, destacó el ajuste al alza a las expectativas de inflación hasta el tercer trimestre, aunque recordó que para la última parte del año se espera una inflación promedio de 3.3%. 

Grupo Financiero Monex apuntó que el peso mexicano también se vio afectado por el riesgo sistémico de una posible desaceleración económica en Estados Unidos

La divisa estadounidense tuvo una caída luego de conocer algunos datos económicos. Las ventas minoristas de abril aumentaron 0.1% en su comparación mensual; mientras que la inflación al productor retrocedió 0.5%. 

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ve probable que las tasas de interés en el largo plazo se mantengan altas a medida que la economía cambia y la política está en constante movimiento.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top