‘No se le puede poner precio a la creatividad’: Robert De Niro se lanza contra Donald Trump por aranceles
Durante la ceremonia de apertura del Festival de Cine de Cannes, Robert De Niro arremetió contra Donald Trump por su propuesta de imponer aranceles a películas extranjeras.
El actor estadounidense, ganador del Óscar y protagonista de clásicos como Taxi Driver, recibió la Palma de Oro a la trayectoria en el prestigioso evento celebrado en Francia. Durante su discurso, De Niro no dudó en criticar al expresidente Trump por su postura hacia la cultura y el arte.

El mensaje de Robert De Niro a Trump
En su discurso de aceptación, Robert De Niro calificó a Donald Trump de “presidente filisteo”, al denunciar su propuesta de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos.
No se le puede poner precio a la creatividad, pero al parecer sí se le puede poner un arancel,
expresó el actor ante una audiencia repleta de estrellas.
La iniciativa de Trump ha sido interpretada como una amenaza directa a la libertad artística y a la diversidad cultural global, acusó De Niro; el arte une a las personas y promueve la democracia, añadió, por lo que este tipo de políticas representan un riesgo no solo para Estados Unidos sino para todo el mundo.
“Estos ataques son inaceptables”, enfatizó el actor, quien hizo un llamado a organizarse y votar contra figuras políticas que busquen limitar la cultura con medidas como los aranceles a películas extranjeras.
Además, invitó a la audiencia global a actuar, a no permanecer indiferente ante este tipo de propuestas.
At the 2025 Cannes Film Festival opening, Robert De Niro used his honorary Palme d’Or acceptance speech to sharply criticize Donald Trump, labeling him ‘America’s philistine president’ and an enemy of the arts. pic.twitter.com/e4FOSHrdlU
— NowThis Impact (@nowthisimpact) May 13, 2025
La propuesta del presidente y el cine
Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 100% a las películas producidas fuera del país, argumentando que la industria cinematográfica estadounidense atraviesa una “fase de decadencia muy rápida”. Esta medida busca frenar la deslocalización de producciones hacia países con incentivos fiscales más atractivos.
Donald Trump considera que los incentivos ofrecidos por otros países para atraer cineastas y estudios representan “una amenaza a la seguridad nacional”.
Sin embargo, expertos señalan que aplicar aranceles a películas extranjeras enfrenta desafíos legales y logísticos, ya que las leyes actuales excluyen “materiales informativos” como los filmes.
Te puede interesar:
- Aranceles de Trump impulsan las ventas de Temu y Shein en EU, pero esto podría no durar
- Puma adapta su cadena de suministro ante aranceles contra China, pero no descarta alza de precios
- Ford subirá los precios de sus modelos fabricados en México ante aranceles de Trump
- Para más información visita nuestro canal de YouTube