Adelantar revisión del T-MEC mejora panorama para la inversión: Marcelo Ebrard

Adelantar revisión del T-MEC mejora panorama para la inversión: Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, reconoció que el adelanto en la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mejora el panorama para la inversión.

La revisión del T-MEC está originalmente prevista para mediados del 2026, sin embargo, las presiones por parte de Donald Trump y su política de aranceles, acelerarían este proceso a fin de despejar la incertidumbre.

Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana.  En el segundo semestre lo que estoy estimando es que vamos a tener pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda

dijo Ebrard.

Durante la presentación del programa ‘Hecho en México’ de Stori, Kapital Bank y Banco Dondé, Ebrard dijo que el adelanto de las conversaciones también es benéfico para los consumidores, y evitar una incertidumbre prolongada.

El punto que más nos acerca es el de que no puedes pensar en la competitividad de Estados Unidos, desde luego de México tampoco, si no es en el escenario de una integración económica tan alta, tan importante. Y esa es la principal fortaleza de México

 añadió el funcionario.

Marcelo Ebrard señala las ‘diferencias’

Además, dijo que el tono de la conversación con su contraparte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, es cordial y aunque existen diferencias es razonable, que escucha argumentos. “Puede que no esté de acuerdo, pero los escucha y toma nota”.

Sobre el acero y aluminio, dijo que México está esperando el sistema que Estados Unidos va a establecer para el descuento o reducción de aranceles, cuya tasa es de 25%.

En tanto, respecto al tema de la suspensión de Estados Unidos para importar ganado vivo, caballos, bisontes desde México por la propagación del gusano barrenador, Ebrard dijo que las medidas para solucionar el problema ya las anunció el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

En la mañana de este martes, Berdegué dijo que en noviembre del 2024 se comenzó con la dispersión aérea de moscas estériles que interrumpen el ciclo reproductivo del gusano.

Respecto a la posible aplicación de aranceles al tomate, dijo que “nuestros tomateros ocupan el 84% del mercado de Estados Unidos, todo el año, especialmente en invierno. Porque son muy competentes, son muy eficientes” y desde Florida ven a los productores mexicanos con animadversión.

No tiene que ver con una presión política, son simplemente intereses distintos en el mercado. Lo mismo ocurre en otros campos comerciales

explicó Ebrard.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top