Concluye primer día de negociaciones entre EU y China para frenar la guerra arancelaria

Concluye primer día de negociaciones entre EU y China para frenar la guerra arancelaria

Las misiones comerciales de Estados Unidos y China concluyeron su primer día de negociaciones, que tienen como objetivo poner un freno a la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que tuvo una fuerte respuesta por parte del gobierno de Xi Jinping.

Los altos funcionarios estadounidenses y chinos se reunieron en Suiza y planean reanudar las conversaciones este domingo, indicó una fuente a Reuters, ya que hasta el momento ninguna de las comitivas ha hecho declaraciones oficiales y se desconocen los avances obtenidos.

La reunión, que tuvo una duración de casi ocho horas, estuvo liderada por el viceprimer ministro de China, He Lifeng, y por parte de Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.

Guerra arancelaria paraliza el comercio bilateral

El encuentro entre ambas naciones se da después de semanas de crecientes tensiones provocadas por el bombardeo arancelario de Trump, que comenzó en febrero, y las represalias de Pekín, que llevaron a la imposición de tarifas superiores al 100%, que a su vez han paralizado prácticamente un intercambio comercial anual de casi 600,000 millones de dólares.

La guerra arancelaria, combinada con la decisión de Trump de imponer gravámenes a decenas de otros países, también ha impactado en las cadenas de suministro globales, lo que ha generado inquietud en los mercados financieros y ha avivado los temores de una fuerte recesión mundial.

El gobierno de Trump pretende reducir con los aranceles el déficit de 295,000 millones de dólares que mantiene con China en el comercio de bienes y persuadir al país asiático a que renuncie a “un modelo económico mercantilista y contribuya más al consumo mundial”, un cambio que exigiría reformas internas políticamente delicadas.

Por su parte, el gobierno de Xi se opone a lo que considera una injerencia externa y quiere que Washington reduzca los aranceles, aclare qué productos estadounidenses quiere que compre y la trate como a un igual en la escena mundial.

Bajas previsiones de éxito

Durante todo el conflicto, ambas partes se han esforzado por no parecer débiles, lo que lleva a los analistas económicos a tener pocas expectativas de que se produzca un avance en el conflicto.

Trump declaró este viernes que un arancel del 80% sobre los productos chinos le parecía lo correcto, sugiriendo por primera vez una alternativa específica a los gravámenes del 145% que impuso a las importaciones chinas. El país asiático respondió en su momento con tarifas de 125%.

Asimismo, insinuó que las conversaciones fueron iniciadas por China, aunque en varias ocasiones Pekín indicó que fue Estados Unidos quien solicitó el encuentro y que la política china de oponerse a los aranceles estadounidenses no ha cambiado.

China podría estar buscando la misma exención arancelaria de 90 días que Washington concedió a otros países mientras se celebran las negociaciones.

Se tiene previsto que He se reúna con la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, durante su estancia en el país.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top