Las políticas arancelarias de la administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, han provocado que los turistas canadienses apuesten por un boicot en contra de la Unión Americana, situación que ha sido aprovechado por México.
Durante marzo, el número de canadienses que visitaron nuestro país registró un incremento de 15.6% en comparación con igual período del año pasado, según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, declaró al Financial Times que las cifras son un reflejo de que los canadienses están “optando por políticas más amigables” al elegir México sobre los Estados Unidos.
Añadió que si bien Canadá ha jugado un papel importante dentro del sector turístico mexicano a lo largo de la historia, durante los últimos meses los lazos binacionales se han fortalecido para “volverse más como una hermandad”.
En contraste con lo sucedido entre México y Canadá, Estados Unidos parece alejarse de sus principales socios comerciales. Los viajes aéreos desde el país de la hoja de maple hacia la Unión Americana tuvieron un retroceso de 13.5%; mientras que los desplazamiento por carretera disminuyeron alrededor de un tercio, de acuerdo con datos de Statistics Canada.
Turistas canadienses pasan de EU y llegan a México
La mayor demanda hacia suelo mexicano ha provocado que firmas dedicadas a la organización de viajes y aerolíneas incrementen su oferta. Incluso algunos están reduciendo sus actividades hacia Estados Unidos y cambiando vacaciones de destinos como California y Florida por Cancún y Cabo San Lucas.
Plataformas de hospedaje como Airbnb y Trivago también han visto reflejado este cambio entre los turistas canadienses. Ambas firmas registraron una caída en las reservas para Estados Unidos y alcanzaron incrementos de más de 20% para México.
La redirección de los flujos de viajes podría ser beneficiosa para la economía mexicana, la cual se encuentra en medio de una fuerte desaceleración y organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluso han proyectado una recesión.
Durante 2023 el sector turístico representó 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Con información de Financial Times
Leer más: