Banca de desarrollo tendrá 120,000 mdp para apoyar a MiPymes: Edgar Amador

Banca de desarrollo tendrá 120,000 mdp para apoyar a MiPymes: Edgar Amador

Nuevo Nayarit – Vallarta.Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, afirma en entrevista con EL CEO, que el programa de apoyos a las MiPymes que firmó este jueves el gobierno federal con las instituciones financieras del país, contará con 120,000 millones de pesos por parte de la banca de desarrollo a fin de impulsar estas unidades económicas.

En el marco de la 88 Convención Bancaria, el titular de Hacienda dijo que lo importante es que la banca comercial otorgue más crédito y más barato, y para lograrlo, se debe promover el crecimiento económico.

Está en el texto del acuerdo, son hasta 120,000 millones de pesos. Es un monto importante, alrededor de 0.3% del PIB en condiciones buenas y si logramos llegar a ese monto se va a alimentar con la revolvencia, entonces creemos que es un buen principio,

afirmó Amador Zamora.

Agregó que el acuerdo con la banca es un esfuerzo que no nada más consiste en un paquete de garantías y de financiamiento, sino que implica también un acompañamiento a las MiPymes y no con el objetivo de formalizarlas, porque varias ya lo son.

Hay que graduarlas en el proceso de bancarización que sean capaces de producir estados financieros y cumplir con los requerimientos que les requiere la banca comercial,

abundó el funcionario federal.

PIB ‘Hecho en México’: Edgar Amador

El titular de Hacienda también dio más detalles sobre cómo lograr que la economía mexicana crezca hasta 0.7 puntos porcentuales más, y señaló que la respuesta es con un PIB ‘Hecho en México’.

Hace unos días, Amador Zamora afirmó que se podría ver una expansión de la economía si se incrementa en 10% las compras gubernamentales y si se logra sustituir el 10% de las importaciones manufactureras.

El cálculo es relativamente sencillo, es aritmética. ¿Qué es lo que queremos hacer como parte del del Plan México?, hacer que el PIB sea más ‘Hecho en México’,

apuntó.

En este sentido dijo que México es una de las economías más abiertas del mundo y añadió que, de lo que se exporta alrededor de 53 centavos son producidos en México, mientras que en China son 80 centavos por cada dólar que exportan.

“Si esos 53 centavos los convertimos en 65 centavos, estaríamos añadiéndole al menos 0.7% al PIB. La conversación es que, si logramos aumentar el contenido nacional en al menos 10 puntos porcentuales, podríamos aumentar 0.7 adicional”, dijo Amador Zamora.

No obstante, el funcionario reconoció que la condición es retadora, pero que es necesario aumentar lo ‘Hecho en México’ y se requiere de un diseño, acompañamiento y acciones gubernamentales.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top