La red social Pinterest se disparó en el mercado bursátil de Estados Unidos luego de haber entregado un sólido pronóstico de ingresos trimestrales ante el atractivo de su negocio publicitario para los especialistas de marketing.
Durante las primeras operaciones de Wall Street de este viernes, los títulos de la compañía alcanzaron una ganancia de más de 11%; sin embargo, se han ido diluyendo hasta alrededor de 5%, a poco más de 29 dólares cada papel (Ciudad de México, 10:16 horas), según datos de Investing.com.
La plataforma ha tenido que lidiar con las crecientes tensiones geopolíticas que han incrementado los niveles de la inflación y las posibilidades de una recesión, lo que ha provocado una contracción en el gasto de los consumidores y las empresas.
Sin embargo, el desarrollo de sus herramientas de inteligencia artificial para crear campañas publicitarias y la creciente base de usuarios de la Generación Z la han convertido en un atractivo destino para los especialistas de marketing.
La IA está ayudando a ofrecer el tipo adecuado de anuncios para diferentes segmentos de audiencia, lo que en última instancia significa que podría haber una mayor propensión a hacer clic en el anuncio si es relevante
dijo Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.
Los números de Pinterest
Los ingresos de Pinterest durante el periodo se ubicaron en 855,000 millones de dólares (mdd), superando la proyección del mercado que situaba la cifra de 848,270 mdd proyectada por el mercado.
Para el segundo trimestre fiscal, la firma espera ingresos de entre 960,000 y 980,000 mdd; mientras que el consenso de los analistas apuntan a 963,700 mdd.
En el caso de los usuarios activos mensuales a nivel mundial hubo un incremento de 10% en comparación con igual periodo del año anterior al ubicarse en 570 millones, y por encima de las expectativas de los analistas.
Pese a todo el optimismo, los analistas de Barclays esperan que “las tendencias empeoren en la publicidad de comercio electrónico” a finales de este año si los aranceles afectan el gasto del consumidor.
Con información de Reuters
No dejes de leer: