Peso toca su mejor nivel desde octubre de 2024 y concreta ganancias semanales

Peso toca su mejor nivel desde octubre de 2024 y concreta ganancias semanales

El peso mexicano cerró la jornada en su mejor nivel desde octubre del año pasado y con ello concretó ganancias semanales debido al optimismo por las próximas negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. 

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.36% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.4669 unidades por billete verde. 

Con ello la divisa nacional registró su mejor nivel desde el pasado 14 de octubre, cuando se ubicó en 14.3954 pesos por divisa estadounidense y registró una ganancia semanal de 0.67%

Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.44 y un máximo de 19.54 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.

Al menudeo, el billete verde se vende en 20.00 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior. 

Tipo de cambio peso dólar
Tipo de cambio peso dólar

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una pérdida de 0.24% para ubicarse en 100.39 unidades.

Peso aprovecha el optimismo

Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano está aprovechando un retroceso global del dólar y el optimismo entre los inversionistas por las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos. 

De acuerdo con los analistas, esta acción ha disipado el riesgo para México e impulsado las posibilidades de que el gobierno de Claudia Sheinbaum logre negociar con la administración de Donald Trump. 

El optimismo de los inversionistas también encontró impulso en el acuerdo alcanzado por el gobierno de Estados Unidos y Reino Unido respecto a la aplicación de aranceles. 

A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 45.3 puntos, por debajo de lo esperado por el mercado de 46.0. 

El analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, el resultado sugiere un leve deterioro en el sentimiento de los hogares respecto a la economía, impactado por la persistencia inflacionaria y la incertidumbre externa, lo que limitaría el dinamismo del consumo en el corto plazo. 

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top