Desaceleración económica es transitoria y por factores externos: Edgar Amador

Desaceleración económica es transitoria y por factores externos: Edgar Amador

Nuevo Nayarit-Vallarta.- El enfriamiento de la economía mexicana que mostró al inicio del 2025 es temporal y responde principalmente a factores externos, pues hay indicadores que reflejan la solidez de la actividad, dijo este jueves el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

En la sesión plenaria de la 88 Convención Bancaria, Amador Zamora recordó que el PIB oportuno de México tuvo un crecimiento de 0.2% trimestral, y de 0.8% anual. El funcionario mencionó que, si bien dicha expansión fue moderada, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada.

Esta situación (moderación) responde principalmente a factores exógenos de naturaleza necesariamente transitoria y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos

dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Entre los indicadores que sustentan la idea de que la economía mexicana está sólida, Amador Zamora puso como ejemplo la tasa de desempleo en 2.2% (un mínimo histórico), aunado al crecimiento de los salarios reales.

La economía nacional ha logrado contener las presiones inflacionarias. Durante el primer trimestre este índice regresó al intervalo objetivo de Banxico después de 46 meses consecutivos por encima del 4%

añadió Edgar Amador Zamora.

Finanzas públicas, en estado positivo

Respecto a la situación de las finanzas públicas, el secretario de Hacienda dijo que los resultados han sido positivos, pues al cierre de marzo los ingresos presupuestarios aumentaron 11% en términos reales a tasa anual, a pesar de una moderación en el ritmo de crecimiento económico.

En este sentido, presumió que el catalizador fueron los ingresos tributarios, cuya expansión fue de 17.8% anual entre enero y marzo.

En cuanto a la deuda pública, el gobierno federal mantuvo una política de disciplina y responsabilidad. Dicho indicador se mantuvo a niveles controlados de 49.2% del PIB, con un portafolio concentrado en instrumentos de tasa fija y de largo plazo

explicó Amador Zamora.

Sobre la relación comercial con Estados Unidos, el secretario Edgar Amador Zamora destacó la “buena relación” de la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Donald Trump, lo que permitió tener un trato preferencial en los aranceles.

Esto nos otorga una favorable posición relativa que contribuirá a un entorno favorable para el crecimiento incluyente y sustentable de nuestra economía

puntualizó.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top