El peso mexicano cerró la jornada de este jueves extendiendo sus ganancias frente al dólar debido al optimismo despertado por los avances de las relaciones comerciales de Estados Unidos con algunos de sus socios.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó el día con una apreciación de 0.35% ante el dólar, con el tipo de cambio en 19.5373 unidades por billete verde.
Con ello la divisa nacional logró acumular tres jornadas consecutivas en terreno positivo y tocó su mejor nivel de los últimos ocho días.
Durante las operaciones del día, el peso tocó un mínimo de 19.51 y un máximo de 19.62 unidades por dólar, según datos de Bloomberg.
Al menudeo, el billete verde se vende en 20.06 pesos en ventanillas de Banamex, 6 centavos más barato que al cierre de la sesión anterior.

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a la canasta de las seis monedas más operadas, registró una ganancia de 1.01% para ubicarse en 100.63 unidades.
Peso reacciona a acuerdos comerciales e inflación
Grupo Financiero Monex apuntó que el peso mexicano continúa ganando terreno frente al dólar ante la corrección bajista de la divisa estadounidense y con la mira de los inversionistas en los posibles acuerdos comerciales de Estados Unidos.
Las autoridades chinas y estadounidenses se reunirán el fin de semana en Ginebra, Suiza, con miras a concretar un acuerdo comercial luego de una serie de barreras arancelarias que han superado el 100%. El gobierno de Donald Trump ha rescindido algunas restricciones que regulan la exportación de semiconductores.
Asimismo, el republicano confirmó un acuerdo comercial integral con Reino Unido luego de haber sostenido varias semanas de conversaciones. Éste se convirtió en el primer pacto conseguido por el empresario durante su mandato actual.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) durante abril registró un incremento de 0.33% para ubicar la inflación anual en 3.93%.
De acuerdo con el analista de Mercados Financieros en ATFX Latam, Felipe Mendoza, los datos son muestra de la debilidad de los precios en un contexto externo complicado y sugiere atención en la gestión interna.
Añadió que también otorga indicios sobre el rumbo que tomará la política monetaria de Banco de México (Banxico). El subgobernador del banco central, Jonathan Heath, declaró recientemente que aunque aún tienen margen de maniobra para reducir la tasa de interés, actuarán con cautela porque persisten los riesgos inflacionarios al alza.
Leer más: