Paso a paso al estancamiento: ven crecimiento de 0.1% del PIB, según encuesta Citi

Paso a paso al estancamiento: ven crecimiento de 0.1% del PIB, según encuesta Citi

Paso a paso la expectativa del PIB de México se encamina al estancamiento, y así lo demuestra el consenso de analistas, que prevén un crecimiento marginal de 0.1% este año, según los resultados de la Encuesta Citi de Expectativas.

El nuevo recorte en la estimación, desde el 0.2% de hace dos semanas, se dio a pesar de que el PIB sorprendió en el primer trimestre con lo que se evitó caer en recesión técnica. Hasta hace un mes, los especialistas estimaban un crecimiento de 0.3%.

De las 34 instituciones financieras que se consultaron en esta encuesta, la expectativa del PIB de México más optimista es de Barclays que prevé un crecimiento de 0.7%; en contraste, la más pesimista es de Masari Casa de Bolsa, con una caída de 0.8%.

Actualmente, son 12 instituciones que ven una caída del PIB este año. UBS ve una contracción de 0.7%; Itaú BBA, Scotiabank y XP Investments, de 0.5%; mientras que Deutsche Bank y Natixis tienen una proyección de una expansión de 0.4%.

Por su parte, la expectativa del PIB de México de Finamex y Valmex apunta a una contracción de 0.3%; BofA y Santander de 0.2%, y CIBanco, 0.1%.

PIB de México hacia el 0%

Banamex, Intercam, y Oxford Economics estiman que la economía mexicana tendrá un estancamiento, es decir, de 0.0%. A este listado se podrían agregar Actinver, Bancoppel, que tienen su pronóstico en 0.1%.

A pesar del recorte del 2025, para el 2026 el consenso mantuvo su estimación en 1.5%.

Las instituciones más optimistas para el próximo año son Banorte, HSBC y Masari Casa de Bolsa, con un crecimiento proyectado de 2.0%, y la estimación más baja es de Itaú BBA, con 0.5%.

Mantienen estimación de tasa de Banxico en 7.75%

Hacia finales de este año, los analistas mantienen su estimación de que la tasa de referencia de Banxico estará en 7.75%, aunque se vio un leve ajuste al alza sobre la inflación general de 3.78% a 3.80% anual, y la subyacente de 3.80% a 3.81%.

En el 2026, la tasa de interés tendría recortes hasta situarse en 7.00%, sin cambios respecto a la encuesta previa, y con cambios marginales sobre la inflación: la general cerraría en 3.80% anual, desde 3.79% previo y la subyacente se mantuvo en 3.70% anual.

Del tipo de cambio se vio una fuerte revisión a la baja para este año de 20.93 pesos por dólar a 20.80 y en el 2026 se revisó al alza de 21.20 a 21.23.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top