Los Labubus se han convertido en uno de los juguetes preferidos no sólo de los niños, sino también para los kidults (los adultos amantes de los juguetes), esto debido a la variedad de personajes que posee su catálogo: peludos, colores, rostros, tamaños, atuendos y poses.
Tras su repentino auge, ahora enfrentan una gran problemática: su fabricante es de China. La juguetera pekinesa Pop Mart, quien comercializa los Labubus, se ha sumado a las empresas chinas que enfrentan retos importantes debido a la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
Pero, ¿son los Labubus un objetivo del mandatario estadounidense?
Los Labubus contra aranceles, ¿quién gana la batalla?
Actualmente, Pop Mart vende sus Labubus con un precio que oscila entre los 15 y los 960 dólares, dependiendo su tamaño. Pero la pregunta es si esos precios pueden mantenerse en medio de los aranceles del 145% impuestos a la mayoría de las importaciones chinas.
La compañía de juguetes lanzó su última colección de muñecos Labubus el pasado 25 de abril, con un costo de 28 dólares cada uno en el tamaño llavero, precio que contrasta con los 22 dólares del lanzamiento previo.
Sky Canaves, analista sénior de la firma de investigación de mercado Emarketer, señaló que los incrementos en los costos de los Labubus “podrían limitar considerablemente el público” de los jóvenes consumidores de Pop Mart.
Sin embargo, la empresa ha dicho que está esforzándose por mantener precios accesibles. Para diversificar su cadena de suministro, ha expandido la producción de juguetes a Vietnam, donde los aranceles del 46% impuestos por Trump están actualmente en pausa.
Aunque está por verse cuánto durará la fiebre de los Labubus, en un foro de Reddit muchos coleccionistas lamentaron la idea de que sus juguetes favoritos se encarecieran. El aumento de precios basado en aranceles en productos básicos podría obligar a los fans a reducir sus gastos discrecionales.
Con información de Bloomberg
Te puede interesar: