La compañía telecomunicaciones más grande de México América Móvil (AMX), propiedad de Carlos Slim, sigue de cerca la evolución de la reforma impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum en este sector; además de estar atentos si con la venta de activos de Telefónica hay algo que encaje en su estrategia de negocios.
De acuerdo con el CEO de la compañía, Daniel Hajj Aboumrad, el equipo de AMX está siguiendo se cerca los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y los relacionados en materia de competencia, emitiendo algunos comentarios a los legisladores.
No tenemos nada más. Todos saben qué contienen las propuestas, estamos dando nuestra opinión y podemos debatirlo con más detalle cuando ambas leyes se hayan promulgado,por ahora, no hay nada que decir. Las leyes ya están ahí. Todos las están debatiendo.
¿Carlos Slim comprará algo de Telefónica?
En medio de la estrategia de la española Telefónica de vender algunos de sus negocios en Latinoamérica, donde ha trascendido que México está en la lista, el director de América Móvil comentó que siempre están abiertos a compras.
En cuanto a fusiones y adquisiciones estamos abiertos a ellas. Creo que será un poco difícil que la región tenga algo único (…) Telefónica está vendiendo sus activos, somos conscientes de ello y estamos abiertos a ver si algo encaja en la estrategia de América Móvil. Estamos abiertos a cualquier cosa,
señaló Aboumrad.
América Móvil y sus inversiones
Daniel Hajj recordó que este año tienen planeadas inversiones por 6,700 millones de dólares, por debajo de otros años, debido al Capex ejercido con anterioridad y una pequeña desaceleración que ven en la economía.
“Hemos estado invirtiendo mucho, avanzando mucho con 5G. Hemos estado haciendo los últimos 3 años, más fibra, mucho en sistemas de TI. Tenemos mucho, toda nuestra nube y centros de datos, todos en su lugar. Así que eso nos da un cambio ahora mismo este año con la desaceleración que reducirá el gasto de capital”.
Durante el primer trimestre de 2025, América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim Helú, reportó un incremento de 38.6% en sus ganancias, a 18,703 millones de pesos (914 millones de dólares), impulsado por el crecimiento en el mercado de Brasil.
Los ingresos totales sumaron 232,038 millones de pesos, un 14.1% más que los reportados entre enero y marzo de 2024, cuando fueron de 203,298 mdp. En tanto, el EBITDA ascendió a 91,048 millones de pesos, un incremento de 13% anual.
También lee: