El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con un ascenso de 1.16%, a 56,259.28 puntos, para concretar una avance mensual de 7.19%, según datos de la propia institución bursátil.
Las ganancias del día fueron encabezadas por Grupo Bolsa Mexicana de Valores con un aumento de 4.55%, a 11.50 pesos por acción; en contraste, la mayor pérdida fue para Genomma Lab al retroceder 6.34%, a 23.05 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street registraron números mixtos tanto en el cierre del día como para todo abril luego de que el Producto interno Bruto (PIB) de Estados Unidos mostrara una contracción durante el primer trimestre del año.
El S&P 500 registró una ganancia de 0.15%, a 5,569.02 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.35%, a 40,669.36 puntos. El Nasdaq Composite descendió 0.09%, a 17,446.34 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para todo el mes, el S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones sumaron tres meses con caídas al retroceder 0.8% y 3.2%, respectivamente. En contraste, el Nasdaq registró un avance de casi el 0.9%.

BMV y Wall Street apuntan pérdidas ante datos de EU
Grupo Financiero Monex señaló que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos mixtos luego de conocer el estado de la economía de la Unión Americana durante el primer trimestre del año.
El PIB de Estados Unidos para el periodo de enero a marzo del presente año sufrió una contracción de 0.3% luego de haber avanzado 2.4% al cierre del año pasado. La cifra también estuvo por debajo del 0.4% esperado por el mercado.
Por su parte, la nóminas no agrícolas estadounidenses disminuyeron a 62,000 desde las 155,000 registradas previamente e incumplieron con el estimado de 123,000.
Dentro del mundo corporativo la mira de los inversionistas estuvo puesta en los resultados trimestrales de dos de las siete grandes tecnológicas de la Bolsa de Nueva York, Microsoft y Meta. Ambas compañías superaron las expectativas del mercado tanto en ganancias como en ingresos.
En el ámbito local, el PIB de México mostró un incremento de 0.2% durante el primer trimestre del año en comparación con el cierre de 2024; mientras que a tasa anual la cifra creció 0.6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las bolsas en Europa observaron ganancias generalizadas luego de que el PIB preliminar de la Eurozona logró un avance trimestral de 0.4% en el arranque de 2025; mientras que en la comparación anual el incremento fue de 1.2%. Las cifras superaron las expectativas del mercado, destacó Vector Casa de Bolsa.
En Asia, los mercados accionarios apuntaron ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.57% y el Hang Seng tuvo un incremento de 0.51%. En contraste, el Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.23%.
Te puede interesar: