México mantiene su atractivo para invertir pese a Trump y sus aranceles: CEO de HSBC

México mantiene su atractivo para invertir pese a Trump y sus aranceles: CEO de HSBC

A pesar del entorno global marcado por incertidumbre, amenazas arancelarias y tensiones geopolíticas, México se mantiene como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera, asegura Jorge Arce, director general de HSBC México.

La razón es simple, sostiene Arce: ningún otro país tiene sus ventajas comerciales, geográficas y estructurales.

En entrevista con EL CEO previa a la 88 Convención Bancaria, el banquero reconoce que el mundo cambió y pasa por un periodo de incertidumbre que lo ha puesto en pausa, algo que no es bueno para el crecimiento económico, la inversión, los mercados financieros. Aún así, el país tiene múltiples oportunidades hacia el futuro.

México está en una situación mejor que el resto, nos va a afectar con unas tasas de crecimiento mucho menores, con ciertos sectores exportadores afectados, a nuestras remesas. Es una situación complicada, pero México está bien preparado para enfrentarla

asegura.

HSBC: las ventajas de México

Para el director general de HSBC, la resiliencia de la economía mexicana se basa en una relación comercial sólida con los Estados Unidos, dado que ningún país le vende y compra más; esta simbiosis comercial, sumada a una cercanía geográfica y a tratados como el T-MEC, otorga a México una posición privilegiada en medio de la guerra comercial.

A pesar de los aranceles, el Tratado de Libre Comercio todavía continúa. La gran mayoría de nuestros productos entran sin ningún arancel de Estados Unidos,  por eso estamos en una situación muy diferente al resto y yo creo que eso va a continuar,”

afirma.

De hecho, Jorge Arce no anticipa muchas en la revisión del acuerdo comercial previsto para el siguiente año; muchas cosas nuevas ya las ha hablado el presidente estadounidense Donald Trump, en lo que va de su actual mandato.

El banquero afirma que no va a haber una sola sorpresa en esa revisión del TMEC, “ya todo el mundo sabemos que piensa la administración americana, ya sabemos que vamos a negociar porque aquí si no nos han dejado nada de ambigüedades ni para la imaginación, nada”.

El nearshoring no está muerto ni es una moda

Para Arce, lo que muchos definen como nearshoring es en realidad la culminación de más de tres décadas de apertura económica, consecuencia de la la construcción de un andamiaje que han abierto al país hacia el mundo.

El banquero sostiene que esa estrategia dotó al país de infraestructura industrial y logística sólida, un sistema ferroviario competitivo, una moneda libremente convertible y tratados comerciales con múltiples regiones del mundo.

Tenemos una infraestructura envidiable, una moneda que se compra y se vende a nivel global, un mercado de futuros y opciones muy profundo. Todo eso hace que México sea muy atractivo,

subraya Arce.

El Plan México y bancos; una gran mancuerna

El CEO de HSBC México también destaca la solidez del sistema financiero mexicano, bien regulado, sólido; al que se suma un ahorro interno profundo gracias a los bancos y a las Afores, es decir: un mercado líquido.

Desde la óptica de directivo, el rumbo que ha delineado Claudia Sheinbaum con el “Plan México” es acertado, sobre todo al brindar certidumbre a los inversionistas en sectores clave como la energía e infraestructura.

Ante ello, Arce recomienda que es necesario combinar la inversión pública con capital privado: “Tenemos los recursos para invertir. Ahora lo que necesitamos son proyectos concretos en los cuales dar financiamiento. Hay muchos proyectos rentables para los que hay recursos”.

Lee más dela Convención Bancaria:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top