La empresa sueca de vehículos, Volvo, y el fabricante estadounidense, General Motors (GM), retiraron sus previsiones para 2025, debido a los efectos inciertos de la guerra comercial global de Donald Trump y las posibles consecuencias de los aranceles automotrices, próximos a entrar en vigor.
Tras sus anuncios, las acciones de ambas compañías percibieron pérdidas importantes: Volvo cerró las operaciones de este martes con una reducción de 0.90% a 264.40 coronas suecas, mientras que GM baja 0.87% a 46.83 dólares (Ciudad de México, 12:06 horas), de acuerdo con datos de Investing.
En las primeras operaciones del día, las acciones de GM cayeron casi un 2.5%, a la par que las de Volvo percibieron una pérdida de 10%.
GM pospuso su llamada a inversionistas hasta el 1 de mayo, pues esperará a que Donald Trump anuncie sus cambios en la política arancelaria esta semana.
GM toma medidas
Chris McNally, analista de Evercore ISI, respaldó la decisión de GM de retirar su orientación anual a medida que se avecina la incertidumbre arancelaria, mientras que el analista de CFRA Research, Garrett Nelson, dijo que las noticias relacionadas con la modificación arancelaria podrían amortiguar las pérdidas potenciales.
En enero, la compañía pronosticó un ingreso neto de entre 11,200 millones de dólares y 12,500 millones de dólares para 2025, rango que no incluyó el impacto de los aranceles automotrices.
GM ha optado por pausar su actividad de recompra de acciones a la espera de una mayor claridad sobre la situación económica. En febrero, había decidido recomprar 2,000 millones de dólares en acciones para el primer semestre de este año.
El fabricante también está explorando medidas para mitigar los efectos de los aranceles, y está trabajando para aumentar la producción de camiones en una planta de Indiana.

Volvo recortará costos y reestructurará sus operaciones en EU
Las medidas de Volvo ante los aranceles automotrices de Trump no incluyen únicamente el retirar sus previsiones para 2025, sino que también anunció recortes de costos por 18,000 millones de coronas suecas (1,870 millones de dólares), y una reestructuración de sus operaciones en Estados Unidos.
La compañía espera que los efectos de su “plan de acción de costos y efectivo” se produzcan en 2026.
Necesitamos ser más eficientes en nuestras áreas administrativas, necesitamos reducir la organización. Necesitamos trabajar de forma más inteligente, y eso, por supuesto, conllevará una reducción de personal
dijo Hakan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo.
Volvo creará una nueva región llamada Américas, en la que buscará extender su alcance a nivel internacional, haciendo que China y Estados Unidos potencialmente tengan modelos únicos fuera de la línea global de Volvo.
La gente tiene gustos y preferencias diferentes en la región, así que creo que hay que aceptarlo
detalló Samuelsson.
Incertidumbre para Volvo, GM y otras automotrices por aranceles
La incertidumbre se ha hecho presente en el sector automotriz debido a la política arancelaria de Trump, y los analistas estiman que los precios de los vehículos nuevos podrían aumentar en miles de dólares.
El impacto futuro de los aranceles podría ser significativo. Les recomendamos a todos que no se basen en las directrices anteriores y las actualizaremos cuando tengamos más información sobre los aranceles,
dijo Paul Jacobson, director financiero de GM.
Un estudio reciente del Centro de Investigación Automotriz arrojó que los aranceles automotrices del 25% impuestos por Trump aumentarán los costos en alrededor de 108,000 millones de dólares para los fabricantes de automóviles en los Estados Unidos.
Este 29 de abril, Donald Trump reducirá los efectos de los aranceles a los automóviles al bajar algunos de los gravámenes sobre las piezas extranjeras en los vehículos fabricados en Estados Unidos y evitando que los aranceles se acumulen sobre los vehículos importados.
Desde mediados de febrero, los consumidores se han mostrado menos confiados debido a las amenazas de Trump, de imponer aranceles a la mayoría de las importaciones extranjeras.
Con información de Reuters
Te puede interesar: