El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un nuevo ajuste a la política de aranceles que ha implantado en contra de los autos, ya que este 29 de abril firmó de una orden ejecutiva para suavizar el impacto de las sanciones.
Con la medida, las piezas procedentes de Canadá y México quedan fuera de los aranceles si entran dentro del Tratado de Libre comercio de América del Norte (T-MEC). Además, los importadores quedarían libres del doble arancel por los autos fabricados y por los materiales utilizados para fabricarlos.
El presidente estadounidense describió el cambio como un puente para que los fabricantes de vehículos trasladen más producción a Estados Unidos.
Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo. No queríamos penalizarlos,
dijo Trump a periodistas.
Scottt Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, señaló que el objetivo de esta medida es permitir que las empresas de vehículos generen más empleos de manufactura nacional.
El presidente Trump ha tenido reuniones con productores de automóviles tanto nacionales como extranjeros, y está comprometido a traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos. Así que queremos dar a los fabricantes de automóviles un camino para hacerlo, de manera rápida, eficiente y creando tantos empleos como sea posible,
afirmó Bessent.
¿Trump reembolsará aranceles a los fabricantes?
El gobierno de Estados Unidos ofrecerá a los fabricantes que concluyan sus vehículos en su país un reembolso del 15% este año, que compensará el costo de los aranceles. El segundo año, el reembolso sería del 10%, dando tiempo a las automotrices para trasladar la producción de piezas que ahora está fuera del país.
Los reembolsos estarían disponibles para empresas nacionales y extranjeras con plantas de automóviles en Estados Unidos.
La nueva orden ejecutiva de Trump enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025, que establece un arancel del 25% sobre algunas partes importadas. El anuncio de hoy supone que si esas partes representan el 15% del valor total de un automóvil montado en EU y el arancel sobre esas piezas es del 25%; el Gobierno aplicará un crédito equivalente al 3.75% del valor total del vehículo.
Sin embargo, eso solo aplicará para autos ensamblados en Estados Unidos entre el 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026.
La compensación equivaldrá al 2.5% para aquellos montados desde el 1 de may0 de 2026 al 30 de abril de 2027.
¿Cambio de Trump contra los autos llega a tiempo?
Si bien los directores de General Motors (GM), Mary Barra, y de Ford, Jim Farley, han visto con buenos ojos los cambios planificados, existe la interrogante sobre si la corrección llega o no a tiempo.
La incertidumbre provocada por el republicano llevó a que GM retirara su pronóstico para todo el año, a pesar de las buenas ventas y de las ganancias registradas en el primer trimestre del año.
El mandatario estadounidense tiene contemplado poner en marcha sanciones de 25% en contra de las autopartes importadas a partir del 3 de mayo; sin embargo, miembros del sector han advertido sobre una reducción en las ventas y precios más altos si esto se concreta.
La mayoría de los proveedores de automóviles no están preparados para una interrupción abrupta inducida por aranceles. Muchos ya están en dificultades y se enfrentarán a paros de producción, despidos y quiebra. Basta con el fracaso de un proveedor para provocar el cierre de la línea de producción de un fabricante de automóviles
señalaron en una carta conjunta marcas como GM, Toyota Motor, Volkswagen, Hyundai, entre otras.
Con información de Reuters
Te puede interesar: