El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con una ganancia de 0.46%, a 56,980.13 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Las ganancias del día fueron encabezadas por Cemex al avanzar 3.69%, a 12.08 pesos por acción. El buen desempeño de la empresa de materiales se debió a que reportó una utilidad récord para el primer trimestre del año en su informe financiero del periodo.
En contraste, Volaris tuvo el mayor retroceso al desplomarse 14.32%, a 7.90 unidades por título. La aerolínea reportó una pérdida neta por 51 millones de dólares.

Por su parte, los principales índices de Wall Street entregaron números mixtos con la mira de los inversionistas puesta en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos y los reportes trimestrales de importantes tecnológicas.
El S&P 500 registró una ganancia de 0.06%, a 5,528.73 unidades; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.28%, a 40,227.59 puntos. El Nasdaq Composite descendió 0.10%, a 17,366.13 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street siguen a los reportes comerciales
Grupo Financiero Monex destacó que en el arranque de la semana los mercados accionarios a nivel mundial presentaron movimientos mixtos mientras los inversionistas siguen de cerca las negociaciones entre China y Estados Unidos, así como los reportes trimestrales.
Recientemente, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que desconocía si existe alguna negociación comercial entre los presidentes de la Unión Americana y China.
Por su parte, el país asiático ha negado que existan conversaciones, con lo que desmintió al presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo la semana pasada que ambos países estaban trabajando para llegar a un acuerdo.
Los movimientos del mercado estadounidense estarán muy apegados a los reportes de tres grandes tecnológicas pertenecientes al grupo de los “7 magníficos”: Microsoft, Meta y Amazon.
En México, Fomento Económico Mexicano (Femsa) entregó números positivos para el período de enero a marzo. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) también estará reportando esta semana.
Las bolsas de Europa cerraron con ganancias generalizadas luego de que Villeroy de Galhau, funcionario del Banco Central Europeo (BCE), aseguró que aún tienen margen para seguir recortando la tasa de interés, señaló Vector Casa de Bolsa.
El mercado de Asia mostró movimientos mixtos. El Nikkei japonés subió 0.38%. Mientras que el Hang Seng y el Índice Compuesto de Shanghái tuvieron retrocesos de 0.04% y 0.20%, respectivamente.
Te puede interesar: