El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancias de 0.6%, a 56,720.12 puntos, para apuntarse un repunte semanal de 6.98%, según datos de la propia institución bursátil.
La firma encargada de encabezar el alza de este día fue Genomma Lab al sumar una ganancia de 7.04%, a 24.78 pesos por acción. El incremento se dió luego de la Asamblea Ordinaria Anual de la firma, en donde se abordó el pago de dividendos y la recompra de acciones.
En contraste, el mayor retroceso de la sesión lo tuvo Gruma tras caer 3.17%, a 380.80 unidades por título. Si bien hace un par de días la firma había reportado un aumento de 13% en su utilidad neta, también tuvo un declive en sus ventas.

Por su parte, los principales índices de Wall Street también apuntaron ganancias mientras los inversionistas analizan los mensajes contradictorios de Estados Unidos y China sobre su relación comercial.
El S&P 500 registró una ganancia de 0.74%, a 5,525.21 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 1.26%, a 17,382.94 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.05%, a 40,113.50 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante el período de cinco días los tres índices también lograron concretar ganancias. El S&P 500 ganó 4.6%, mientras que el Nasdaq subió 6.7%. El Dow Jones tuvo un rendimiento inferior, pero aun así logró un avance semanal del 2.5%.

BMV y Wall Street siguen pendientes de nueva información
Grupo Financiero Monex destacó que a nivel internacional los mercados accionarios están registrando movimientos mixtos en una jornada modesta en lo que respecta a datos económicos, pero en la cual están pesando los comentarios de Estados Unidos y China sobre su relación comercial.
El presidente estadounidense, Donad Trump, ha dicho que espera concretar acuerdos con socios comerciales clave en las próximas tres o cuatro semanas, con miras a reducir las sanciones arancelarias.
Por su parte, China ha tomado la determinación de eximir a algunos productos de la Unión Americana de los aranceles de 125% anunciados hace algunas semanas. La administración del gigante asiático ha solicitado a las empresas revisar cuáles son los productos críticos que requieren.
Dentro del ámbito corporativo, destacaron los resultados trimestrales compartidos por Alphabet, matriz de Google, en los cuales se mostró que los ingresos lograron superar las expectativas del mercado.
Las bolsas en Europa observaron ganancias generalizadas luego de conocer que las ventas a menudo de Reino Unido subieron 0.4% en su comparativa mensual durante marzo; los analistas calculaban una caída de 0.3%.
Por su parte, en Asia los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 1.90%; mientras que el Hang Seng creció 0.32%. El Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.3%.
Te puede interesar: