El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este jueves con una ganancia de 1.1%, a 56,382 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Las ganancias del día fueron impulsadas por un incremento de 8.81%, a 14.57 pesos por acción, en los títulos de Alfa; la firma entregó números positivos para el primer trimestre del año. En contraste, la mayor caída del día la tuvo Grupo Bolsa Mexicana de Valores con un retroceso de 3.70%, a 39.00 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street también registraron ganancias con un fuerte impulso dado por las empresas tecnológicas en medio de la temporada de reportes trimestrales.
El S&P 500 registró un avance de 2.03%, a 5,484.78 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 2.74%, a 17,166.04 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 1.23%, a 40,093.40 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street, pendientes de EU y China
Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios están siguiendo de cerca el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, aunque el optimismo sobre un posible acuerdo comercial se ha visto disminuido.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que si bien existe la posibilidad de negociar con el gigante asiático, el acuerdo podría ser materializado en 2 o 3 años. La declaración ha moderado el optimismo sobre el desarrollo de una negociación.
Por su parte, las autoridades chinas han declarado que no existen conversaciones para llegar a un acuerdo y se mantienen en su postura con miras a que Estados Unidos reduzca los aranceles.
Dentro del ámbito corporativo la atención se centra en los reportes de ganancias para el primer trimestre del año. En México las empresas como Arca Continental, Alfa y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) entregaron números positivos: mientras que en Estados Unidos las tecnológicas han impulsado a la Bolsa de Nueva York.
Los títulos de Tesla, Microsoft, Meta, Nvidia y Amazon subieron alrededor de 3% y Alphabet, matriz de Google, apuntó ganancias de más de 2%; sin embargo, las acciones de ésta última se dispararon por encima de 4% en las operaciones extendidas luego de entregar un crecimiento en los ingresos más fuerte de lo esperado.
Otros mercados
En Europa, las bolsas mostraron comportamientos mixtos luego de conocer datos relevantes en algunas de las potencias económicas de la región, señaló Vector Casa de Bolsa. El índice del Clima Empresarial de Alemania creció ligeramente de 86.7 a 86.9 durante abril; mientras que la confianza del consumidor de Francia se mantuvo en 92 en igual mes.
Los mercados accionarios en Asia también tuvieron números mixtos. El Nikkei japonés subió 0.49% y el Índice Compuesto de Shanghái lo hizo 0.03%. El Hang Seng tuvo un retroceso a 0.74%.
Conoce más: