En jaque participación de energía limpia en México, ¿peligran compromisos de Claudia Sheinbaum?

En jaque participación de energía limpia en México, ¿peligran compromisos de Claudia Sheinbaum?

En los primeros tres meses de este año, la participación de la energía limpia en la generación total en México descendió al 24.0%, comparado con el 26.4% registrado en el mismo periodo de 2021, según el Monitor de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Lo anterior aleja a nuestro país de cumplir con los compromisos energéticos y climáticos propuestos por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además la energía generada a partir de fuentes limpias, cayó 1% respecto a la registrada hace cuatro años. Esto, al retroceder de 19.1 a 18.9 terawatts-hora (TWh), pese a sus menores costos.

En el mercado nacional, la generación total de electricidad creció 8.7% en el primer trimestre de 2025 (78.6 TWh), en comparación con el mismo lapso de 2021 (72.3 TWh); este incremento obedece exclusivamente a la generación mediante fuentes fósiles.

De hecho, durante el último trimestre de 2024, las fuentes convencionales cubrieron el 78.8% de la demanda total, mientras que las energías limpias representaron solo el 21.2% por ciento.

¿En línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) lanzado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum señala como uno de los objetivos prioritarios de la presente administración federal, crear condiciones de transición hacia las energías limpias. Sin embargo, en los primeros meses de 2025 los avances han sido nimios.

En la matriz energética del país se impulsarán fuentes de energía renovables y se acelerará la transición energética con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, cumplir con las metas nacionales de energías limpias y honrar los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático,

señala el documento.

Energía limpia, a la baja en sectores clave

Según los datos revelados por el IMCO, la generación de energía limpia evidencia un retroceso en sectores clave de energía renovable. Durante el periodo analizado, la generación hidroeléctrica disminuyó un 23.5%; la geotérmica cayó 13.8%, y la biomasa bajó 2.4%.

Por el contrario, otras fuentes sí mostraron crecimiento: la energía nuclear incrementó su generación en un 50.2%; la solar fotovoltaica en 4.6%, y la eólica en 1.7%.

Varios factores explican tanto las caídas como los avances en la generación de energía limpia. La tecnología hidroeléctrica, por ejemplo, se enfrenta a la crisis que existe en todo el país sobre dicho recurso, con cambios en los niveles de escurrimientos, así como eventos extremos, como huracanes y sequías, y el aumento en las tasas de evaporación de los embalses

Por otro lado, la energía nuclear, que presenta un repunte significativo, está disponible todo el tiempo, a diferencia de las energías eólica y solar que son intermitentes.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, contempla 51 proyectos de electricidad. “Estamos hablando de 22,674 megawatts, los privados van a contribuir con 6,400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, detalla el documento.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top