Desde su inicio, 2025 ha estado marcado por incertidumbre, imprevistos y una importante volatilidad en el mercado que ha hecho que hasta “los más preparados” sufran las consecuencias de una economía cambiante. Pero Warren Buffet ha sabido salir “bien librado” de ello.
Los últimos días no han sido fáciles, en especial para la economía estadounidense, que se ha visto impactada por las tensiones entre el presidente Donald Trump y el líder de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell además de la imposición de aranceles recíprocos.
Sin embargo, nada de esto parece ser un problema para el dueño de Berkshire Hathaway, y esta es su estrategia.
Warren Buffett: así actúa en tiempos de volatilidad
El presidente de Berkshire Hathaway no es conocido únicamente por ser la leyenda de la inversión, sino también por su visión con respecto a los negocios y una interesante estrategia que le ha funcionado durante varias décadas.
Para Warren Buffett, invertir es un juego a largo plazo que se juega durante décadas. Y para ganar hay que ir en contracorriente con el mundo: arriesgarse cuando hay temor, y temer cuando existe seguridad.
Una regla simple dicta mis compras: tener miedo cuando otros son codiciosos, y ser codicioso cuando otros tienen miedo,
escribió Buffett en un artículo de opinión para el New York Times, en 2008.
La estrategia del magnate ha funcionado de forma histórica, gracias a la trayectoria ascendente a largo plazo de las empresas estadounidenses. Las fuerzas que impulsan la caída de los mercados suelen ser temporales, según dijo en 2008.
Los temores sobre la prosperidad a largo plazo de las numerosas empresas sólidas del país carecen de sentido. Estas empresas, sin duda, sufrirán altibajos en sus ganancias, como siempre. Pero la mayoría de las grandes empresas batirán récords de ganancias dentro de 5, 10 y 20 años,
señaló el empresario.

La situación actual
Al iniciar la semana, Donald Trump intensificó sus ataques en contra del presidente de la Fed, Jerome Powell, trayendo tensión y pérdidas al mercado en general.
El S&P 500 cayó un 2.4%, y el mercado bursátil estadounidense en general se desplomó aproximadamente un 14.5% desde su máximo en febrero.
Los expertos advierten que, ante el enfoque caprichoso de la administración de Trump hacia la política económica, se pueden esperar turbulencias continuas.
Realmente consideramos esto como un entorno sin rumbo fijo… y eso se debe, en particular, a que desconocemos el impacto de los aranceles. Este es un mercado que intenta aclarar su rumbo y no llega a muchas conclusiones,
declaró Robert Haworth, estratega senior de inversiones de US Bank.
Con información de CNBC
Te puede interesar: