FMI ‘tira’ el Plan México: economía no estará en el top 10 en el 2030

FMI ‘tira’ el Plan México: economía no estará en el top 10 en el 2030

Uno de los objetivos del Plan México es ubicar al país entre las 10 principales economías a nivel global; sin embargo, las expectativas apuntan a que México no entrará en ese listado hacia el 2030 como promete el gobierno de Claudia Sheinbaum, e incluso perderá posiciones, de acuerdo con las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las nuevas expectativas del organismo internacional prevén que la economía mexicana pasará del lugar 12 que ocupó en 2024 hasta la posición 15 este año, con un valor del PIB de 1.69 billones de dólares.

Al inicio del 2025, la presidenta Sheinbaum presentó el Plan México, cuya principal meta con miras al 2030 hace referencia a “estar en el top 10 de economías fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional”.

No obstante, el cambio en la política comercial que impulsa el gobierno de Estados Unidos provocó que el FMI hiciera revisiones a la baja en las expectativas de crecimiento económico, por lo que luce difícil que México escale posiciones entre las principales economías del mundo.

Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latam, explicó a EL CEO que los pronósticos de una caída del PIB se irán dando paulatinamente alineándose al FMI, un ritmo que se ha visto desde el cierre del año pasado.

(Si México pierde posiciones) hay que ver cómo se van a comportar las demás economías, por los temores de una recesión. México puede conservar su puesto, pero definitivamente perderá posiciones a nivel mundial

indicó Calzada.

Por su parte, analistas de Monex indicaron que los resultados no fueron favorables para la economía mexicana, pues el recorte del FMI se explica por la pronunciada desaceleración en la actividad económica desde finales del 2024, así como por el posible impacto arancelario impuesto por Estados Unidos.

¿Fallará la meta 1 del Plan México?

La economía mexicana retrocederá hasta el lugar 15 este año, y permanecería ahí por lo menos hasta 2029, pues en 2030 se prevé que suba apenas un lugar, al 14, con un PIB de 2.15 billones de dólares, según el FMI.

Además, en cuanto a estimaciones del crecimiento del PIB, tras una posible caída de 0.3% este año, en el 2026 se prevé un avance de 1.4%, y que ronde el 2.0% entre el 2027 y el 2030.

Bajo este escenario, luce complicado que la economía mexicana escale más posiciones; además, para hacerlo necesitaría que economías como España, Corea del Sur y Australia, que están ligeramente por encima de México, no tengan crecimiento en los siguientes años.

En el caso de México, el FMI recortó significativamente sus previsiones: se anticipa una contracción de -0.3% en 2025 y una recuperación a 1.4% en 2026, en un contexto de menor consumo, debilidad en la inversión y ajustes fiscales orientados a preservar la estabilidad macroeconómica

plantearon analistas de Intercam Casa de Bolsa.

Sobre la posibilidad de que México evite un mayor deterioro en las expectativas, Calzada dijo que todo dependerá de lo que haga Estados Unidos con la política arancelaria: “Sabemos la correlación de las economías; si hay un freno de los aranceles, las expectativas pudieran mejorar”.

Estados Unidos, líder mundial

Para este año, el FMI estima que Estados Unidos se ubicará como la primera economía a nivel mundial, con un PIB de 30.51 billones de dólares; seguida de China, con 19.23 billones de dólares, y en tercer lugar Alemania, con 4.74 billones de dólares.

Este listado se mantendría hasta el 2027, ya que para el 2028, la India desplazaría a Alemania de la tercera posición.

Para el 2030, el FMI prevé que el PIB de Estados Unidos ascenderá a 37.15 billones de dólares; China, 25.83 billones de dólares, y la India, 6.77 billones de dólares.

En ese año, México estaría en el lugar 14, con un PIB de 2.15 billones de dólares, por debajo de Australia, con 2.18 billones de dólares y por encima de Corea del Sur, con 2.15 billones de dólares.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top