La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con las proyecciones negativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía de México, argumentando diferencias metodológicas con respecto a los estimados de Hacienda.
Durante su conferencia matutina, la presidenta defendió el rumbo económico nacional al destacar el impulso de su llamado Plan México, el cual está centrado en inversión pública e infraestructura.
Según lo dicho por Claudia Sheinbaum, el FMI no comprende que un gobierno puede aplicar políticas económicas que contrarresten los efectos del mercado y aseguró que su administración promueve el desarrollo con un enfoque distinto.
Asimismo, indicó que se fortalecerá la obra pública y se lanzará un amplio Plan de Vivienda, con el objetivo de dinamizar el sector de la construcción y generar empleos.
Claudia Sheinbaum recordó que los organismos financieros internacionales estaban acostumbrados a dictar políticas económicas y ahora enfrentan gobiernos que trazan caminos propios de desarrollo.
Frente a las altas tasas de interés en México, Sheinbaum descartó cambios legislativos inmediatos para regularlas, pero instó a los bancos a reducir sus tarifas crediticias.

¿Qué dijo el FMI?
El FMI proyectó una caída de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025 y un crecimiento de solo 1.4% para 2026, con recortes drásticos respecto a pronósticos previos.
Estas cifras colocan a México como el país más afectado por los aranceles estadounidenses, las tensiones geopolíticas y el difícil acceso a financiamiento.
El FMI argumenta que los aranceles impuestos por Donald Trump han afectado severamente las exportaciones mexicanas, incluidos sectores clave como acero, autos y cerveza.
Además, el organismo señala una débil actividad económica en México al cierre de 2024 y principios de 2025 como razón de sus ajustes.
Te puede interesar: