Esta semana será clave en términos de las nuevas perspectivas económicas a nivel mundial, con los ojos sobre lo que divulgue el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de una elevada incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos.
Posiblemente, desde el 2020 con la pandemia del Covid-19, el organismo que dirige Kristalina Georgieva, no había tenido tantos retos para hacer proyecciones sobre el PIB, ahora por el impacto de los aranceles de Donald Trump.
El trabajo del FMI no se resume solamente en las perspectivas económicas, también será relevante el documento del monitor fiscal, el cual se publica desde 2009, con el fin de evaluar y analizar los acontecimientos más recientes en el ámbito de las finanzas públicas.
Además, se revelará el Informe sobre Estabilidad Financiera Mundial que presenta evaluaciones semestrales de los mercados financieros mundiales, así como del financiamiento en los mercados emergentes desde una óptica mundial.
Entre los eventos que tiene programados el FMI anote en su agenda el viernes, 25 de abril, día en que se llevará a cabo la conferencia sobre las perspectivas para el hemisferio occidental. Para ese día ya se sabrá cuánto crecerá o caerá la economía mexicana este año.
¿Qué esperar de los reportes de las empresas?
En el ámbito local será relevante para los mercados la publicación de los reportes financieros correspondientes al primer trimestre del año, los cuales reflejarán contrastes entre los sectores.
Esta semana se tiene previsto la publicación de los resultados de Grupo Financiero Banorte, que puede tener un crecimiento de ingresos por 14.4% anual en el 1T25, y Grupo Bolsa Mexicana de Valores, que puede anotar un avance de 6.8% anual.
Dentro del sector consumo reportarán Liverpool, cuyos ingresos se perfilan a un crecimiento de 7.8% anual; en contraste con Gruma, que pueden tener una caída de 2.1% anual. La unidad mexicana de Kimberly-Clark reportará el jueves y se espera que sus ingresos anoten un alza de 4.2%.
Desde Bx+ consideran que en el sector financiero puede jugar en contra la alta base de comparación para los ingresos, al tiempo que las empresas de consumo básico serán la parte defensiva de los reportes ante niveles de empleo saludable, incremento al salario mínimo, y un efecto cambiario positivo; sin embargo, la cautela entre los consumidores puede ser un freno.
En el sector industrial podría darse un repunte de 31.3% anual en los ingresos de Alfa; en telecomunicaciones, América Móvil, de 13.5%; de los grupos aeroportuarios, Asur podría ver un alza de 21.5%; en minería Grupo México de 8.9%, y en Fibras, FUNO reportaría un avance de 8.4%.
Banxico y su intento por llegar a más gente
Desde hace unos meses el Banco de México (Banxico) dio a conocer su intención de mejorar la comunicación que tiene el banco central, no solo de política monetaria o investigaciones del staff, que por lo general están dirigidos a un segmento de la población con conocimientos del tema.
Sin embargo, uno de los grandes pendientes que tiene María Goretti Alfaro Ramírez como gerente de comunicación será ‘revivir’ dos rubros clave para llegar a más gente: #BlogBanxico y los webinars.
En junio del 2024 fue la última publicación en el blog, en el que se divulgaban análisis como las funciones de Banxico, la Fed, el FMI; así como del mercado cambiario o del sistema financiero.
De los webinars, se tiene registro que el último que se llevó a cabo fue en diciembre del 2021, en el que el director general de asuntos del sistema financiero, José Luis Negrín, habló sobre ‘cómo elegir el mejor crédito’.
Si bien se han hecho esfuerzos como la apertura del museo de Banxico, este tipo de artículos y eventos resultan de gran utilidad y lo sería aun más en momentos en que pesa la incertidumbre.
Anónimo PNO llega a Acapulco
Acapulco sigue mostrando señales de recuperación tras el huracán Otis y, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, se posicionó como uno de los destinos turísticos más visitados de México en la Semana Santa, en al registrar una ocupación hotelera general del 92.5%.
En ese contexto, se sumó una nueva inversión al sector turístico: ANŌNIMO PNO PIANO BAR ACAPULCO. Ubicado en Avenida Escénica 38, en Plaza La Vista, este nuevo establecimiento ofrece restaurante, karaoke y música en vivo con cantantes profesionales, apostando por elevar la experiencia gastronómica y de entretenimiento en el puerto.
La inversión, de 4 millones de pesos, corre a cargo de Antuan Harfuch, empresario con amplia trayectoria en el sector hospitality, quien en 2013 lanzó en CDMX el reconocido Anónimo Cocina, galardonado por su interiorismo y propuesta vanguardista.
Harfuch busca replicar en Acapulco la fórmula que lo consolidó en la capital: diseño, ambiente y un concepto que fusiona gastronomía y speakeasy.
Lee más #InformaciónConfidencial: