Francisco: el papa que decidió renunciar a su salario como representante de la Iglesia

Francisco: el papa que decidió renunciar a su salario como representante de la Iglesia

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció a los 88 años en su residencia del Vaticano, Casa Santa Marta, tras padecer una neumonía bilateral.

Nacido en Buenos Aires en 1936, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en liderar la Iglesia católica. Fue elegido Papa en marzo de 2013.

Desde el inicio de su papado, Francisco destacó por su estilo humilde y cercano. Renunció a los lujos del Vaticano y optó por una vida austera y sencilla. Sin embargo, ¿obtenía un salario?

Papa Francisco Vaticano
Fotoarte: Natalia Montiel

El pago por ser el papa Francisco

Según la información publicada por el Estado Vaticano y varios medios de información, el Papa Francisco se movilizaba en autos modestos, vivía en una residencia común y rechazó usar los tradicionales zapatos rojos de sus antecesores, símbolos del poder papal.

No cobraba salario por su labor como papa. Según fuentes vaticanas, Francisco decidió no recibir ningún pago por su función al frente de la iglesia.

Vivía con lo que necesitaba, sostenido por el Vaticano, sin lujos ni retribuciones personales gracia a que decía, era consistente con su mensaje de humildad y sobriedad.

Según la información publicada por el sitio Celebrity Networth, a pesar de que el Papa no tiene un salario como tal, se estima que los cardenales del Vaticano pueden recibir un pago mensual de entre 4,700 y 5,900 dólares.

El legado del representante de la iglesia

Durante su pontificado, impulsó reformas importantes como la modernización de las finanzas vaticanas y la tolerancia cero contra los abusos sexuales dentro del clero.

También mostró una postura más abierta hacia personas LGBT, divorciados y otras minorías, lo que generó apoyo y también críticas dentro del sector más conservador.

Su cercanía con los pobres, migrantes y excluidos lo convirtieron en una figura querida en América Latina y otras regiones del mundo.

Sin embargo, enfrentó resistencias internas por sus posturas progresistas, e incluso algunos sectores lo acusaron de dividir a la Iglesia.

El final de una era

El Papa murió este lunes por la mañana tiempo del Vaticano y en el cual, se anunció que no se realizará autopsia y que será enterrado según sus deseos, en un ataúd sencillo.

Eligió como lugar de descanso la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top