El otro lado de la crisis del agua: México enfrenta un rezago laboral

El otro lado de la crisis del agua: México enfrenta un rezago laboral

En México, hablar del agua es hacerlo no solo de una crisis ambiental, sino también de un rezago laboral. A pesar de que el acceso y la gestión de este recurso hídrico se han convertido en una prioridad estratégica en medio de sequías prolongadas y conflictos por la distribución del líquido, los empleos vinculados al sector son escasos.

De acuerdo con datos analizado por EL CEO, el país cuenta con apenas 1,530 directivos y gerentes en generación y provisión de agua, con un salario promedio mensual de 13,600 pesos —el más alto del sector— con una edad promedio de 46.7 años, y con jornadas laborales de más de 46 horas a la semana.

Un escalón abajo están los coordinadores y jefes de área en energía y agua, con una población ocupada de apenas 3,110 personas y un ingreso mensual de 10,800 pesos, con un nivel educativo promedio de 14.9 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL CEO (@elceo__)

En las trincheras del agua

Del otro lado del espectro están los ingenieros en topografía, hidrología, geología y geodesia, donde hay 14,00 ocupados en todo el país, con una escolaridad promedio 16.8 años, pero que su ingreso mensual apenas supera los 9,050 pesos, y una cuarta parte trabaja en la informalidad.

Pero si hay un grupo que sostiene las conexiones que nos permiten tener agua en casa, son los plomeros, fontaneros e instaladores de tubería, con alrededor de 194,000 personas dedicadas a estas profesiones. Sin embargo, enfrentan un fuerte rezago: su salario promedio ronda los 7,670 pesos, 60% trabaja en la informalidad, y apenas cuentan con 9.56 años de escolaridad promedio.

También están los operadores de máquinas y equipos para agua, con 18,700 personas encargadas del funcionamiento técnico de los sistemas de tratamiento, bombeo y distribución; en este rubro, el ingreso promedio es de 6,540 pesos mensuales, 26.3% está en la informalidad, y la escolaridad promedio apenas supera los 10 años.

Aquavance abre convocatoria para emprendedores

El Premio Aquavance 2025 es la oportunidad para que emprendedores puedan incursionar en proyectos innovadores relacionados con el cuidado del agua, que al mismo tiempo puedan ser una buena oportunidad de negocio.
Se buscan proyectos  que generen un impacto positivo en comunidades vulnerables y en el medio ambiente. El proyecto ganador recibirá 1 millón de pesos, así como acceso a mentoría especializada con expertos del sector para llevar su idea al siguiente nivel.
Pueden participar estudiantes, emprendedores, ONGs y startups con iniciativas en soluciones basadas en la naturaleza, tecnología hídrica o ecotecnología.
El proceso es simple: registra tu propuesta antes del 9 de mayo. Un panel de expertos seleccionará a los finalistas, quienes presentarán su proyecto en un pitch en vivo.
Consulta las bases en: www.aquavance.com.mx/convocatoria

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top