Durante la Semana Santa 2025, ocho alcaldías de la Ciudad de México implementarán la famosa Ley Seca, la cual se aplica para regular la venta de bebidas alcohólicas.
Esta medida busca preservar el orden público durante festividades religiosas y eventos tradicionales, reveló en un comunicado el Gobierno de la ciudad.
Los afectados por la Ley Seca
Las alcaldías afectadas son: Milpa Alta, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Cuajimalpa y Tláhuac. Las restricciones varían según la demarcación y las fechas de las festividades locales.
En Milpa Alta, la Ley Seca se aplicará en 11 pueblos del 17 al 19 de abril, de 20:00 a 08:00 horas. En Magdalena Contreras, la restricción será del 17 al 19 de abril, durante las 24 horas. Gustavo A. Madero implementará la medida el 17 y 18 de abril en todas sus colonias, barrios y pueblos.
Iztapalapa aplicará la Ley Seca en los barrios de Santa Bárbara, La Asunción, San Lucas, San Pedro, San Miguel, San Pablo y San José el 17 y 18 de abril. En Cuajimalpa, la restricción abarcará toda la alcaldía del 17 al 20 de abril. Venustiano Carranza implementará la medida del 17 al 20 de abril en toda la demarcación.
En Tláhuac, las fechas de la Ley Seca varían según el pueblo: San Francisco Tlaltenco del 26 al 28 de abril, San Juan Ixtayopan del 17 al 19 de abril, y Santiago Zapotitlán del 25 de abril al 5 de mayo.
Las sanciones para quien sea sorprendido
Las sanciones por incumplir la Ley Seca incluyen multas económicas que van de 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre mil 882 y dos mil 687 pesos mexicanos.
También se contempla arresto de 23 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
Además de esto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que reforzará la presencia policial en sitios de alta afluencia durante el periodo vacacional de Semana Santa como parte del operativo Vacaciones Seguras.
Te puede interesar: