Mientras los mercados se tambalean en espera de los aranceles de Donald Trump, otro frente se fortalece entre las sombras: el del cibercrimen. Para los delincuentes digitales, la incertidumbre económica no es un obstáculo, sino una oportunidad y un terreno fértil para lanzar estafas tan sofisticadas como peligrosas.
De acuerdo con Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky, durante períodos de incertidumbre económica —ya sea provocada por aranceles, eventos geopolíticos u otras disrupciones del mercado—, el riesgo de fraude suele aumentar, como es común en cualquier entorno financiero volátil.
Descuentos ante aranceles que salen caros
Según la firma de ciberseguridad, uno de los blancos favoritos de los estafadores son las compras en línea, debido a que, en medio del nerviosismo por posibles alzas de precios, muchos consumidores buscan ofertas antes de que entren en vigor los aranceles.
Kaspersky explica que es justo ahí donde entra la trampa: sitios web falsos que imitan comercios legítimos y correos electrónicos con promociones engañosas promocionando supuestos “descuentos antes del arancel”.
Los consumidores que buscan asegurar precios bajos podrían, sin saberlo, proporcionar información financiera a operadores fraudulentos, lo que puede derivar en pérdidas económicas o robo de identidad,
señala la firma.
Malware en la cadena de suministro
El nerviosismo no sólo está del lado del consumidor. Las empresas, presionadas por interrupciones logísticas, suelen apresurar decisiones para evitar quedarse sin stock. Eso abre la puerta a proveedores alternativo y a ciberataques encubiertos.
De hecho, Kaspersky recientemente descubrió una variante avanzada del troyano Triada preinstalado en teléfonos Android falsificados y vendidos por distribuidores no autorizados.
Al operar a nivel de firmware, este malware otorga a los atacantes control total del dispositivo, permitiéndoles robar criptomonedas, secuestrar cuentas de redes sociales y redirigir llamadas sin autorización, lo que subraya los graves riesgos que representan las cadenas de suministro comprometidas.
Promesas falsas en los mercados financieros
Pero no todo se limita a productos o dispositivo y el dinero fácil sigue siendo el anzuelo favorito.
Kaspersky indica que, en tiempos de volatilidad bursátil, los estafadores se disfrazan de asesores financieros, prometiendo rendimientos garantizados con base en supuesta información privilegiada, además de lanzar campañas de phishing y sitios web falsos para robar información confidencial.
Por ejemplo, una publicación no verificada en redes sociales sobre una posible suspensión de aranceles provocó recientemente un aumento temporal de varios billones de dólares en el mercado antes de ser desmentida, lo que demuestra la rapidez con la que la desinformación puede propagarse y alimentar posibles esquemas de manipulación bursátil.
Otro tema asociado a temas financieros es que, en contextos de incertidumbre, las criptomonedas como Bitcoin suelen experimentar fuertes alzas, y como consecuencia, las estafas relacionadas con ellas tienden a aumentar.
También puedes leer: