#InformaciónConfidencial: Ana Botín y la apuesta de Santander por EU

#InformaciónConfidencial: Ana Botín y la apuesta de Santander por EU

#InformaciónConfidencial:
Fotoarte: Archivo

El banco español Santander, que ya presume fuerte músculo en Latinoamérica, quiere que su apellido resuene más fuerte en la Madison Avenue, Nueva York. “Cada día me levanto pensando que, como decía Serrat, ‘hoy puede ser un gran día’”, ha dicho Ana Botín, presidenta del grupo, y no parece casualidad que el optimismo se traduzca en acción.

La ciudad elegida no es solo un punto en el mapa: más bien parece un escenario simbólico donde convergen las principales instituciones financieras del hemisferio y donde se celebrará el XXI Encuentro Santander América Latina.

En esta edición del encuentro, Botín no solo podría hablar de la región, también de lo que Santander ya construye en suelo estadounidense: Openbank, su brazo digital, ha sumado más de 100,000 clientes y acumula más de 3,500 millones de dólares en depósitos desde su lanzamiento el pasado octubre.

La apuesta de Santander en Estados Unidos

Además de su reciente alianza con Verizon, la apuesta digital del banco resuena fuerte: “Creemos que las cuentas de ahorro high yield de Openbank son las mejores del mercado, rápidas, sencillas y con un tipo de interés muy competitivo”,  dice Botín.

Mientras el viento político continúa intoxicado por la amenazas de aranceles en Washington, Santander juega a la expansión geográfica y al largo plazo. Para su presidenta, en tiempos difíciles el valor de su diversificación es más evidente.

Botín lo tiene claro: el crecimiento de Openbank en estados Unidos es una prioridad estratégica para el banco español. El cual desde su puesta en marcha avanza muy por encima de las expectativas y con una trayectoria más rápida respecto a lanzamientos similares.

Aleatica y su reconfiguración

Y aunque todo indica que los reflectores estarán sobre la expansión digital y los retos globales de la banca, no hay que perder de vista lo que sucede más abajo, en tierra mexicana. En paralelo al encuentro neoyorquino, Aleatica también reconfigura su narrativa.

La empresa de infraestructura, bajo el mando de IFM Investors, ha concluido su proceso de desliste en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y este 21 de abril celebrará una asamblea clave para redefinir su estructura societaria como SAPI.

Rubén López, director general de la compañía en México, lo resume así: “Esta transacción refuerza nuestro compromiso con una gestión eficiente y con el fortalecimiento de la compañía”.

Lee más sobre #InformaciónConfidencial: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top